miércoles, 23 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstadísticasEstadística de Transmisiones de...

Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad de abril 2012 del INE

Madrid. El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente, en el mes de abril es de 117.018, un 5,7% menos que en el mismo mes de 2011 y un 20,0% inferior al dato registrado en marzo de 2012.

En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 48.824, lo que supone un descenso interanual del 7,0% y una disminución del 16,6% respecto al mes precedente.

Compraventas inscritas en los registros de la propiedad

El 83,3% de las compraventas registradas corresponde a fincas urbanas y el 16,7% a fincas rústicas. En el caso de las urbanas, el 53,0% son compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas aumenta un 5,3% en abril en tasa interanual, mientras que el de fincas urbanas baja un 9,1%. Dentro de estas últimas, la compraventa de viviendas desciende un 9,9%.

Compraventas de viviendas registradas según régimen de protección y estado

El 88,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril son libres y el 11,2% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 8,2% y el de protegidas un 21,1%.

El 46,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril son nuevas y el 53,5% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 11,6% y el de usadas baja un 8,3% respecto a abril de 2011.

Distribución geográfica

En el mes de abril de 2012 el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes es mayor en las comunidades autónomas de Castilla y León (541) y Castilla-La Mancha (519). Las comunidades en las que el número de compraventas de fincas registradas por cada 100.000 habitanteses mayor son Castilla-La Mancha (197) y Castilla y León (182). Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con el mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son Comunitat Valenciana (81) y Castilla-La Mancha (70).

En abril de 2012, el 60,7% de las compraventas de viviendas se registraron en cuatro comunidades: Andalucía, Comunitat Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid.

Más información en la  web del Instituto Nacional de Estadistica.

Valoraciones de Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de pisos.com

·         La estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE, al igual que la de Transacciones Inmobiliarias del Ministerio de Fomento del viernes pasado, es también algo más esperanzadora.

·         La caída de un 5,7% de las fincas transmitidas con respecto al mismo mes del año anterior supone una bajada inferior a lo que nos tiene acostumbrados, si bien la caída con respecto al mes anterior es del 20%.

·         En el caso de las compraventas el descenso interanual es del 7%, con una disminución del 16,6% con respecto al mes anterior. La compraventa de viviendas ha descendido un 9,9% en tasa interanual.

·         Se mantiene el equilibrio entre la compraventa de vivienda nueva y de segunda mano.

·         Las comunidades de Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid son las que más tiran de la demanda.

·         Los ritmos siguen en descenso y se siguen vendiendo menos viviendas, algo normal dada la coyuntura económica, con aspectos tan relevantes como son la falta de confianza, la elevada tasa de desempleo y la falta de liquidez y financiación, entre otras.

·         Los precios siguen en descenso (-1,26% en mayo de 2012, situándose el precio en 2.024 euros el metro cuadrado a nivel nacional en mayo de 2012) aunque a tasas moderadas, y esto supone un freno a la hora de lanzarse a comprar, tomándose los compradores su tiempo para pensárselo.

·         A pesar de esto, empezamos, auqnue de manera muy sutil, a ver datos algo positivos. Aunque sigan reduciéndose el número de compraventas,  éstas disminuyen en menor medida.

·         Con la inyección de capital a las entidades, se espera que los precios alcancen su ajuste definitivo y el crédito hipotecario fluya de nuevo en condiciones más flexibles.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...