lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

El precio de la vivienda bajó un 1,4% en el segundo trimestre y un 5,1% interanual hasta junio

Madrid. El índice general de precios de vivienda registró en el segundo trimestre de 2011 un descenso del 1,4% respecto al trimestre anterior. La tasa de variación interanual fue del -5,1%, según la Estadística de Vivienda del Ministerio de Fomento.

Por Comunidades Autónomas, experimentan bajadas por encima de la media nacional Región de Murcia (-7,9%), Comunidad de Madrid (-7,7), Comunidad Valenciana (-7,3%), Aragón (-7,0%), Castilla la Mancha (-6,6%), Castilla y León (-5,7%), Cataluña (-5,4%), Navarra (-5,2%) y La Rioja (-5,3%). Las caídas inferiores a la medía nacional se situaron en Illes Balears (-4,5%), Andalucía (-4,4%), Canarias (-4,1%), Extremadura (-4%), País Vasco (-3,8%), Cantabria (-3,6%), Galicia (-3,5%), Asturias (-1,4%), y Ceuta y Melilla (-0,4%).

En el segundo trimestre de 2011, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.752,1 euros, que representa una variación interanual del -5,2% y trimestral del -1,4%. Parece moderarse, así, la caída experimentada en el trimestre anterior, que fue del -2,6 con respecto al cuarto trimestre de 2010.

Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 16,6% en términos nominales desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008.

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en región de Murcia (-8,4%), Madrid (-7,9%), Comunidad Valencia (-7,7%), Aragón (-7,2%) y Castilla La Mancha (-7,1%). En el lado opuesto, Ceuta y Melilla (-0,4%), Asturias (-2%), Galicia (-3,2%) y Cantabria y País Vasco (-3,7%), marcan los menores descensos.

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1770,7 euros. La variación interanual fue del -4,1%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad el precio alcanzó los 1.739,4 euros por metro cuadrado, con una caída del 6,2% en tasa interanual.

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.660,6 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.427,4 euros/m2, Getxo, 3.179,9 euros/m2, Barcelona, 3.103,1 euros/m2, Sant Joan Despi, 3077,2 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 2.933,9 euros/m2 y Madrid 2.886,8 euros/m2.

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Ontinyent, 789,5 euros/m2, Villarrobledo, 794,7 euros/ m2, Elda, 806,4 euros/m2, Jumilla, 813,4 euros/m2 y Tomelloso, 822,5 euros/m2.

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida fue de 1.161,7 euros, precio prácticamente igual al registrado en el primer trimestre de 2011. La variación respecto al mismo trimestre del año anterior muestra un crecimiento del 1,8%.

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el segundo trimestre de 2011 de 97.839, lo que supone un repunte del 48,6% frente a las realizadas en el primer trimestre de 2011.

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...