miércoles, 30 abril 2025
Newsletter
Inicio Blog Página 2637

Más de 167.000 jóvenes están cobrando la Renta Básica de Emancipación

 MADRID.  Un total de 167.472 jóvenes perciben actualmente la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler, tras incrementarse un 12,4% en diciembre, informó hoy el Ministerio de Vivienda.

   El departamento dirigido por Beatriz Corredor precisó que 18.478 jóvenes más empezaron a recibir la Renta Básica de Emancipación (RBE) en el cuarto trimestre del pasado año, lo que supone un desembolso de 399,4 millones de euros desde que la ayuda entrara en vigor.

   En concreto, Vivienda ha destinado 390,3 millones de euros al pago de mensualidades y aval y 9,1 millones a pagos de préstamos de fianza.

   El número de solicitudes de la RBE ascendió hasta los 314.583 jóvenes en los doce meses de 2009, 33.876 más que las registradas hasta octubre, lo que, según destacó el Ministerio, afianza la prestación.

   Del conjunto de solicitudes, el 97% ha obtenido una resolución positiva, a las que se ha logrado verificar el pago del alquiler por parte del beneficiario, requisito necesario para percibir la subvención.

   Las mujeres vuelven a alzarse como las principales demandantes de la RBE. Al finalizar diciembre, el 56,2% de los perceptores de esta ayuda (94.138) eran mujeres, y el resto, varones (73.334).

   Cataluña encabeza el ránking de beneficiarios, con 29.790 perceptores (un 16,4% más), seguida de Madrid, con 26.367 (15,4% más) y Andalucía, con 19.820 (un 8,6% más).

LOS JÓVENES DE 27 A 29 AÑOS CONCENTRAN LAS AYUDAS.

   Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 50,3% de los perceptores, mientras que el 37,7% tiene entre 23 y 26 años. Por último, el 0,73% tiene 22 años y el 11,21%, 30 años, edad mínima y máxima para poder cobrar la ayuda, respectivamente.

   El 28,6% de los perceptores de la RBE pagan menos de 400 euros en el alquiler de su vivienda; el 42,8%, entre 400 y 600 euros; el 21,3%, entre 600 y 800 euros; y el 7,4%, más de 800 euros.

   Según los ingresos de los beneficiarios, el 38,1% tienen unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,5% tienen unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros, y el 25,4% gana menos de 10.000 euros.

 

Indra gestionará el primer túnel de la red de carreteras marroquí

 MADRID. Indra se ha adjudicado un contrato con Autoruoutes du Maroc (ADM) para gestionar el  túnel ‘Zaouait Ait Mella’, ubicado en la autopista marroquí que unirá las ciudades de Marrakech y Agadir, por seis millones de euros, informó hoy la compañía.

   El contrato, el primero que la compañía desarrolla en el área de tráfico vial en Marruecos, prevé la implantación de un sistema integral de vigilancia, seguridad y control del tráfico en los dos túneles unidireccionales de dos carriles y 550 metros de longitud cada uno, que disponen además de dos galerías de evacuación.

   Para llevar a cabo este proyecto, Indra suministrará e integrará los sistemas de señalización variable bilingüe en árabe y francés, monitorización de video en circuito cerrado de televisión, detección automática de incidentes, detección de incendios, control de ventilación, iluminación, suministro de energía y comunicaciones.

   Asimismo, la compañía implantará tres centros de control y supervisión que dirigirán los sistemas dispuestos en los túneles para garantizar la máxima operatividad, tanto en la gestión cotidiana como en situaciones de emergencia.

   De esta forma, los sistemas, que estarán preparados para futuras conexiones con otros centros de explotación, permitirán a los ciudadanos tener información en tiempo real sobre el estado del tráfico, los tiempos estimados de recorrido entre dos puntos, así como las situaciones especiales que se puedan producir, como accidentes, cortes de tráfico o desvíos.

   El ‘Zaouait Ait Mella’ será el primer túnel con el que contará la red principal de carreteras de Marruecos y estará dotado con los «más modernos» sistemas de control y seguridad, que cumplirán los estándares marcados por el Parlamento Europeo para los túneles de la red transeuropea de carreteras.

   Indra explicó que este contrato supone «un nuevo paso» en la consolidación de la compañía en el país y en Magreb, «geografía estratégica» donde ya desarrolla proyectos de modernización de infraestructuras y de la Administración.

   En concreto, la Oficina Nacional de Electricidad de Marruecos (ONE) ha adjudicado a Indra, en agrupación con Isolux Corsán, la rehabilitación, modernización y automatización de la práctica totalidad de las centrales hidroeléctricas del país.

   La firma tecnológica implantará además un sistema de gestión de comunidades portuarias e implantará en toda la red ferroviaria del país su sistema de gestión ‘Da Vinci’.

 

 

Las viviendas siguen estando un 55% sobrevaloradas en España, según ‘The Economist’

 MADRID.  El precio de la vivienda en España continúa un 55% sobrevalorado pese a la senda bajista recorrida hasta la fecha, según un indicador creado por ‘The Economist’ que refleja que este desajuste es el más abultado de entre los principales mercados mundiales.

   El indicador establece un precio razonable para cada país poniendo en relación los valores de compraventa y los ingresos por alquiler y determinando para cada caso una media histórica, de forma que los resultados superiores a ésta son interpretados como una sobrevaloración.

   En el caso de España, tomando como referencia los valores desde 1990, la sobrevaloración de los precios se situaría en el 24%, mientras que atendiendo a las cifras desde 1975 este porcentaje ascendería al 55%. Por detrás de España se situarían Hong Kong (52,9%), Australia (50%) y Francia (39,8%).

   Según ‘The Economist’, «el hecho de que los mercados se estén estabilizando podría sugerir que los precios han caído los suficiente para corregir los excesos de la ‘burbuja’ inmobiliaria». Si bien, apunta que los precios siguen cayendo en aquellos mercados sobrevalorados como Francia, Irlanda o España, por lo que el ajuste global aún no habría tocado fondo.

   Así pues, el análisis arroja que los precios de la vivienda en EE.UU. se sitúan ya 3 puntos porcentuales por debajo de su media histórica tras abanderar la crisis del ‘ladrillo’ a nivel internacional.

   Por su parte, el coste de las compraventas en el Reino Unido está creciendo de nuevo en el Reino Unido, con una sobrevaloración del 28,8%, lo que hace pensar que el mercado se mantiene en una fase expansiva.

 

 

El precio medio de la vivienda nueva cayó un 5,7% en 2009

MADRID.   El precio medio de la vivienda nueva en las principales capitales de provincia españolas se redujo un 5,7% en 2009, hasta situarse en 2.558 euros por metro cuadrado construido, lo que supone, además, una contracción del 1,2% respecto al primer semestre, según el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva publicado este lunes por Sociedad de Tasación.

   Durante el año pasado, la vivienda nueva se abarató en todas las comunidades autónomas, aunque los mayores caídas se concentraron en Madrid (-7,7%), Cataluña (-6,3%) y Comunidad Valenciana (-5,5%). Los menores descensos, por su parte, los obtuvieron Asturias (-2,1%), Baleares (-2,6%) y Canarias (-2,8%).

   También bajó el precio de la vivienda nueva en todas las capitales de provincia. De hecho, en 19 de ellas los precios cayeron más de un 1,5%, en 26 se registraron descensos de entre el 3% y el 5%, y en las restantes, las reducciones de precios se situaron entre el 0% y el 3%.

   Según indica Sociedad de Tasación, «persiste la tendencia de reducción de precios de la vivienda, aunque de forma más suavizada a lo largo del último semestre del año». «La actividad del mercado inmobiliario sigue muy limitada debido a las dificultades para obtener créditos bancarios y también por la incertidumbre laboral», añade.

NO SE PREVÉ UN REPUNTE DE LAS COMPRAVENTAS.

   Así pues, «pese al aumento de la tasa de ahorro, mientras no cambien las condiciones de acceso a la financiación y no disminuye la tasa de paro, no habrá un incremento significativo en la compra de viviendas en los próximos meses».

   Como conclusión, Sociedad de Tasación prevé que el ‘stock’ de viviendas sin vender se reduzca gradualmente en 2010, en gran medida por la reconversión de parte de las misma en vivienda protegida o en el alquiler, así como por la limitada aportación de viviendas nuevas iniciadas cuya producción ha caído drásticamente.

   «Es posible que, mientras se mantengan las condiciones enunciadas, el precio de la vivienda siga la tendencia a la baja, aunque de forma más moderada e incluso con algún leve repunte en el centro de las grandes ciudades donde la oferta es limitada», sentencia.

ACS compra la constructora estadounidense Picone

 MADRID.  ACS ha cerrado la adquisición de la constructora neoyorquina John P. Picone por 131,7 millones de dólares (92 millones de euros), anunció la compañía en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

   La operación ha sido ejecutada por Dragados Construction USA, participada íntegramente por Dragados, filial a su vez al 100% de la constructora presidida por Florentino Pérez.

   En concreto, ACS desembolsará de forma inmediata 68,2 millones de dólares (47,6 millones de euros) representativos del 80% de la constructura. Al año, pagará 38,1 millones de dólares (26,6 millones de euros), y al cuarto año completará la compra del 20% restante con el desembolso de 25,4 millones de dólares (17,7 millones de euros).

   John P. Picone está especializada en obra civil, especialmente en túneles y en infraestructuras de agua, y aparece en algunas clasificaciones entre las tres principales empresas de Nueva York en este tipo de proyectos.

   Además, cuenta con clientes como el New York Department of Environmental Protection o la New York Metropolitan Transportation Authority. Su facturación en 2008 alcanzó 229,2 millones de dólares (160 millones de euros al cambio actual) y su beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 38,1 millones de dólares (26,6 millones de euros).

   Otros aspectos positivos de la constructora son su endeudamiento neto negativo de 62,8 millones de dólares (43,9 millones de euros) y su cartera de 800 millones de dólares (559 millones de euros).

   Esta operación refuerza la presencia de ACS en Estados Unidos, donde en diciembre ya adquirió el 100% del capital social de la constructora Pulice Construction por 113,9 millones de dólares (unos 80 millones de euros).

   A finales de 2007, ACS ya se hizo con la empresa Schiavone por 150 millones de dólares (105 millones de euros), con lo que el grupo de Florentino Pérez cuenta ya con tres constructoras en Estados Unidos.

   ACS está presente desde julio de 2006 en el mercado constructor estadounidense. Entre los trabajos y obras que ejecuta actualmente en el país norteamericano destacan dos contratos del plan de ampliación del metro de Nueva York.

   También es adjudicatario de la autopista I-595 de Florida y fue seleccionado por Texas para desarrollar un corredor de infraestructuras en el Estado (el Trans Texas Corridor) que unirá la frontera mexicana con la costa del Golfo de México, Houston y los grandes centros industriales y logísticos de Texas con el Norte del país.