martes, 15 julio 2025
Newsletter

El precio medio de la vivienda nueva cayó un 5,7% en 2009

MADRID.   El precio medio de la vivienda nueva en las principales capitales de provincia españolas se redujo un 5,7% en 2009, hasta situarse en 2.558 euros por metro cuadrado construido, lo que supone, además, una contracción del 1,2% respecto al primer semestre, según el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva publicado este lunes por Sociedad de Tasación.

   Durante el año pasado, la vivienda nueva se abarató en todas las comunidades autónomas, aunque los mayores caídas se concentraron en Madrid (-7,7%), Cataluña (-6,3%) y Comunidad Valenciana (-5,5%). Los menores descensos, por su parte, los obtuvieron Asturias (-2,1%), Baleares (-2,6%) y Canarias (-2,8%).

   También bajó el precio de la vivienda nueva en todas las capitales de provincia. De hecho, en 19 de ellas los precios cayeron más de un 1,5%, en 26 se registraron descensos de entre el 3% y el 5%, y en las restantes, las reducciones de precios se situaron entre el 0% y el 3%.

   Según indica Sociedad de Tasación, «persiste la tendencia de reducción de precios de la vivienda, aunque de forma más suavizada a lo largo del último semestre del año». «La actividad del mercado inmobiliario sigue muy limitada debido a las dificultades para obtener créditos bancarios y también por la incertidumbre laboral», añade.

NO SE PREVÉ UN REPUNTE DE LAS COMPRAVENTAS.

   Así pues, «pese al aumento de la tasa de ahorro, mientras no cambien las condiciones de acceso a la financiación y no disminuye la tasa de paro, no habrá un incremento significativo en la compra de viviendas en los próximos meses».

   Como conclusión, Sociedad de Tasación prevé que el ‘stock’ de viviendas sin vender se reduzca gradualmente en 2010, en gran medida por la reconversión de parte de las misma en vivienda protegida o en el alquiler, así como por la limitada aportación de viviendas nuevas iniciadas cuya producción ha caído drásticamente.

   «Es posible que, mientras se mantengan las condiciones enunciadas, el precio de la vivienda siga la tendencia a la baja, aunque de forma más moderada e incluso con algún leve repunte en el centro de las grandes ciudades donde la oferta es limitada», sentencia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...