Cantabria. La Sociedad Regional de Cultura y Deporte de Cantabria, ha sacado a concurso público la licitación de las obras del diseño, ejecución e instalación de la exposición permanente del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria que se ubicará en el Mercado del Este.
El presupuesto base de licitación de las obras asciende a 1.534.000 euros y el plazo máximo de ejecución es de cinco meses, a partir de la adjudicación. El objeto del concurso es la adjudicación de los trabajos del montaje museográfico y expositivo. El plazo para la presentación de las propuestas finaliza el 2 de noviembre de 2010.
En los criterios de adjudicación se valorará tanto la apariencia global del conjunto de la museografía, variedad del recorrido y diseño, como la oferta económica, así como la calidad de materiales, señalética gráfica y paneles, y el empleo de audiovisuales e interactivos.
El nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria se instalará en el Mercado del Este de Santander y contará con 1.900 metros cuadrados de espacio expositivo, cuatro veces más que el antiguo museo de Puertochico. La exposición permanente de los fondos del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en el Mercado del Este representa «recuperar uno de los grandes referentes culturales e históricos» de Cantabria, y devolver a la región su «condición de capital mundial» en el ámbito de la Prehistoria.
Esta exposición permanente complementará y completará las funciones y espacios del Centro de Investigación de Prehistoria, que será inaugurado el próximo 21 de septiembre, en la Avenida de los Castros.
Según informaciones recogidas en el Diario Montañés, la inauguración inminente del nuevo área de Prehistoria en Los Castros cierra una primera etapa del proyecto global emprendido en torno a los fondos del Museo de Prehistoria y Arqueología, a la colección de sus fondos, la biblioteca y la importancia de sus piezas. Hasta finales de 2008 el Museo y sus fondos estaban emplazados en los bajos del Palacio de Puertochico, sede anterior del Gobierno, ya demolida. Un acuerdo entre la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Santander posibilitó que la colección de dicho museo se pueda exhibir en el Mercado del Este hasta que se materialice el siempre demorado y prácticamente paralizado proyecto del Museo de Cantabria, previsto en la Vaguada de Las Llamas.
El Centro de Investigación de Prehistoria, destinado a la investigación, acogerá los 22.000 volúmenes que integran los fondos bibliográficos, así como los fondos arqueológicos que no se exhibirán. Asimismo, en la Avenida de los Castros se ha habilitado un pequeño espacio expositivo abierto al público.
Sus primeros fondos estuvieron integrados por la colección privada del Marqués de Comillas, hasta entonces en el Palacio de Sobrellano de dicha localidad y la Sección de Prehistoria del Museo Municipal de Santander, creada en 1911 gracias a la colaboración de prehistoriadores como Alcalde del Río, Lorenzo Sierra o el padre Carballo.
El Museo atesora una de las mejores colecciones europeas de útiles y arte mueble del Paleolítico Superior que se expone en sus vitrinas y que nutre además, de modo abundante, las del Museo de Altamira. A los antiguos depósitos procedentes de El Castillo, El Pendo, Morín, Altamira, etc., se han incorporado excepcionales aportes, procedentes por ejemplo de La Garma, y de yacimientos que completan toda la secuencia de la Prehistoria de Cantabria. A los restos de la Edad del Hierro de Celada Marlantes suceden cronológicamente los hallazgos en campamentos de las Guerras Cántabras y los materiales exhumados en las ciudades romanas. Se abren paso también testimonios altomedievales en forma de broches y de estelas funerarias. Y todo ello, presidido por las estelas discóideas gigantes o el caldero de Cabárceno como excepcionales señas de identidad.