lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Acuerdo para arreglar cerca de 5.000 kilómetros de caminos rurales de Guadalajara

Guadalajara. El presidente regional, José María Barreda, ha manifestado hoy su interés por potenciar el desarrollo sostenible de la provincia de Guadalajara y lo ha hecho durante la firma de un convenio que ha suscrito con la presidenta de la Diputación provincial, María Antonia Pérez León, por el cual ambas administraciones se comprometen a aportar un total de 9 millones de euros, al 50 por ciento para arreglar cerca de 5.000 kilómetros de caminos rurales de la provincia.

Según ha destacado Barreda, “no se trata sólo de agricultura, ni sólo de ganadería, ni sólo del sector forestal, se trata de todos ellos y además de saber aprovechar los recursos endógenos que tenemos en nuestras comarcas”. Asimismo, el responsable del Ejecutivo autonómico ha destacado que en el sector forestal hay un yacimiento de empleo “que queremos vincular con la explotación de la biomasa”.

La intención final es conseguir que los montes vuelvan a ser una fuente de riqueza aportando combustible como lo han hecho históricamente, cuando esos montes eran suministradores de energía de los que se extraía resina, leña o carbón y todo ello generaba una actividad económica que una vez que se perdió repercutió de manera muy negativa en el entorno.

Por su parte, la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, ha destacado, que “aunque hablemos de caminos rurales, realmente hablamos de desarrollo rural, de eliminar obstáculos y mejorar accesos a las explotaciones agropecuarias, pero también mejorar accesos desde el punto de vista turístico a los parajes naturales de Guadalajara, lo que supone en definitiva una apuesta decidida por el desarrollo rural de la provincia”.

Una provincia que, según ha recordado la presidenta de la Diputación, tiene tal cantidad de kilómetros de caminos rurales que sería imposible mantenerlos desde las corporaciones locales.

Iberdrola Renovables explota en Corduente (Guadalajara) la primera central de biomasa forestal de España que, situada junto al Parque Natural del Alto Tajo, constituye la primera instalación del país que utiliza únicamente residuos forestales para generar energía eléctrica, con la principal función de evitar incendios y plagas.

El proyecto tiene un triple objetivo: reactirvar la económica del Señorío de Molina de Aragón; velar por el mantenimiento de este paraje natural y su ecosistema mediante el cuidado de sus montes; y contribuir a consolidar Castilla-La Mancha como un referente en energías limpias.

 La Central de Corduente va a utilizar unas 26.000 toneladas de residuos forestales al año, que obtendrá de las labores de limpieza y poda de los montes por parte de la Junta en el marco de sus campañas de prevención y extinción de incendios.

El Parque Natural del Alto Tajo es el sistema de hoces fluviales más extenso de la Región, con gran diversidad geológica, climática y topográfica, que se encuentra en un excelente grado de conservación y que constituye una de las cumbres de la biodiversidad castellano-manchega. Nos encontramos también el Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo y la Microrreserva de Torremocha del Pinar.

  

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...