Sendas investigaciones sobre los elementos arquitectónicos de la antigua zona amurallada de Valencia y sobre el tránsito de la Ruta de la Seda por la provincia han sido los ganadores de los Premios InnDEA Valencia.
La tesis «Vestigios de yeso», de la investigadora Vicenzina La Spina, ha sido uno de los estudios galardonados. Dirigido por Fernando Vegas, de la Universidad Politécnica de Valencia, analiza los elementos arquitectónicos que revestían y adornaban las fachadas de los inmuebles residenciales construidos en la zona de la ciudad delimitada por las antiguas murallas. Además, el documento refleja el valor patrimonial de estos elementos, que debe tenerse en cuenta para su conservación y protección, y para luchar contra su ineludible desaparición.
El investigador Luis Blanco, de la Universdad de Valencia, también ha sido reconocido por su trabajo de final de máster «La seda: el hilo conductor de un itinerario cultural. Proynocido ecto de implantación de la Ruta de la Seda en la provincia de Valencia». Dirigido por Miquel Ruiz, aboga por la aplicación de las nuevas tecnologías para promover el patrimonio y desarrolla el proyecto de ruta cultural en torno a la seda con el fin de consolidar una red de planes, acciones y actividades para identificar, conservar, potenciar y comunicar el patrimonio de la seda, fomentando además su visita turística.
Las investigaciones, basadas en temas que inciden directamente en nuestra ciudad, contribuyen a mejorar Valencia y conforman un banco de estudios que completan el trabajo de los servicios municipales
En la categoría de Tesis, la mención especial ha sido para una investigación de la Universidad Politécnica de Valencia sobre la catedral de Valencia y, en particular, el cimborrio, de la investigadora Verónica Llopis. En ella, la investigadora ofrece un pormenorizado estudio sobre el comportamiento de estructuras de la catedral frente a esfuerzos cortantes y la función de los arbotantes.
El trabajo finalista ha sido para el investigador del campus de Gandia, Pau Alonso, cuya tesis gira alrededor de la eficiencia comunicativa y las funciones interpretativas de los mapas turísticos para la visita de espacios con patrimonio, a partir de un nuevo concepto de mapa: el mapa turístico interpretativo.
Por otro lado, la Universidad de Valencia ha recibido dos menciones especiales, al trabajo de investigación de Igor Stojanovic «Valencia Tourist Card como herramienta de promoción del destino turístico», dirigido por Luisa Andreu, y una segunda mención al trabajo de fin de grado de Víctor M. Soriano i Piqueras «La huerta de Valencia: evolución, planeamiento urbanístico y perspectivas».