El Aulario de la Arquería de Nuevos Ministerios ha acogido el II Congreso “Pioneros de la Arquitectura Moderna Española”, que se ha centrado en esta edición en el tema “Aprender de una obra”.
El congreso ha sido organizado por la Fundación Alejandro de la Sota, en colaboración con el Ministerio de Fomento. La Fundación tiene como objetivo, además de la preservación y difusión de la obra de Alejandro de la Sota y los valores que la impulsaron, extender el conocimiento en el ámbito internacional de la arquitectura moderna española.
A lo largo de estos dos días numerosos ponentes y especialistas en arquitectura española reflexionarán sobre algunas de las obras más destacadas de una generación de arquitectos, nacidos en torno a las décadas de 1910 y 1920, que han sido y siguen siendo maestros y referencia para los arquitectos de hoy.
Obras como la Universidad Laboral de Huesca, de López Zanón; la Basílica de Aránzazu, de Sáenz de Oiza, o el convento del Rollo en Salamanca, de Fernández Alba, serán analizadas en este Congreso, acercándose en el proyecto y la construcción, al considerar que es el proceso el que se encierra las claves de cada una de estas obras y la auténtica manera en que sus autores entienden y hacen arquitectura.
El Congreso se estructura en cuatro bloques, cada uno de los cuales consta de la presentación de tres ponencias y un debate posterior en torno a ellas. Cada ponencia, que ha sido seleccionada de entre las presentadas por un comité científico formado por expertos en la arquitectura moderna española, desarrolla un análisis crítico de una de las obras, extrayendo aquellos valores y criterios de actuación que hoy en día siguen vigentes.