domingo, 28 mayo 2023
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaInaugurada la Exposición del...

Inaugurada la Exposición del Pabellón de España de la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia

El subsecretario de Fomento, Mario Garcés, acompañado del director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Juan Van-Halen, ha inaugurado, en la sala Zuazo de La Arquería de Nuevos Ministerios la exposición Interior, contenido del Pabellón de España en la 14ª edición de la Biennale di Architettura di Venecia.

Estos eventos (exposición y conferencia inaugural por parte del comisario español Iñaki Ábalos) son los primeros de una serie de exposiciones y conferencias que a lo largo de los próximos meses, tratarán de ilustrar la presencia de España y de los arquitectos españoles en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia, celebrada entre los meses de junio y noviembre de 2014.

La 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia, bajo el título Fundamentals propuso centrarse en la arquitectura y no en los arquitectos; en la investigación, en lugar de la celebración. Su director, Rem Koolhaas, estructuró la muestra en torno a tres marcos temáticos:

- Advertisement -

-Absorbing Modernity: 66 pabellones nacionales fueron llamados a explorar el papel jugado por la arquitectura en los procesos de modernización entre 1914 y 2014.

-Elements of Architecture: un compendio historiográfico de algunos de los elementos materiales compartidos por las arquitecturas de todos los tiempos: techo, ventana, pasillo, suelo, balcón, chimenea, fachada, tejado, puerta, tabique, rampa, escalera, baño, escalera mecánica, ascensor y salida.

-Monditalia: una puesta en escena de la Italia contemporánea como emblema de una situación global en la que los estados se debaten entre el caos y el desarrollo de su potencial.

El Pabellón de España, comisariado por Iñaki Ábalos, reivindicó la importancia del interior en la tradición arquitectónica española del siglo XX, ligada a una región cultural y climática más amplia, la Mediterránea. Una tradición representada por 12 proyectos recientes, en diálogo con una selección de un centenar de interiores paradigmáticos de la arquitectura española.

Los arquitectos españoles han tenido una participación muy significativa en todas las secciones de la Bienal.

Alejandro Zaera-Polo e Ignacio Fernández Solla participaron, con el Comisario General Rem Koolhaas, en la sección Elements of Architecture con la instalación Façade: una crónica material de la evolución de las envolventes arquitectónicas y su conexión con las transformaciones sociales, políticas e históricas.

Andrés Jaque y Office for Political Innovation presentaron en Monditalia el proyecto Sales Oddity: Milano 2 and the Politics of Direct-to-Home TV Urbanism, un recuento de las innovaciones arquitectónicas con las que Silvio Berlusconi y su empresa Edilnord desafiaron el orden político y económico de la Italia de los 70. El jurado de la Bienal otorgó a este proyecto el León de Plata al Mejor Proyecto de Investigación.

También en Monditalia, el proyecto Radical Pedagogies: Action-Reaction-Interaction, dirigido por Beatriz Colomina con la participación de Ignacio G. Galán y dpr-Barcelona, exploró la importancia de los experimentos pedagógicos en los discursos y las prácticas arquitectónicas de la segunda mitad del siglo XX. La instalación recibió una Mención Especial del jurado de la Bienal.

Ignacio G. Galán presentó Cinecittà Occupata, una investigación sobre la participación de los estudios Cinecittà -la “factoría de imágenes de Italia”- en la fabricación de realidades fílmicas y televisivas, que en su puesta en circulación como ficciones, reúnen constituciones diversas.

La presencia española se extendió también en los contenidos de numerosos pabellones nacionales y en eventos de la Bienal. Eva Franch i Gilabert, fue co-comisaria del Pabellón de Estados Unidos, en el que también participaron Beatriz Colomina, Daniel Fernández Pascual (Cooking Sections), Carlos Mínguez y Manuel Shvartzberg. El trabajo de Andrés Jaque y Office for Political Innovation se expuso en el Pabellón de Suiza; el de Alejandro Zaera-Polo y Maider Llaguno, y el de AMID-Cero9 en el Pabellón de Grecia; Maio y dpr-Barcelona, así como el proyecto Pompeii, the Secret Museum, de Paul B. Preciado, formaron parte del programa de eventos de Monditalia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El cambio de ciclo y la ralentización hipotecaria ya se reflejan en el mercado

Los datos de hipotecas correspondientes al pasado mes de marzo dados...

¿Qué son los bienes inmobiliarios de la nueva economía y por qué son importantes?

Autor: Chris Gannatti, Global Head of Research, WisdomTree Los bienes inmobiliarios de...

Vitamina Home de Culmia, mejor campaña de marketing en los Premios Asprima-Sima 2023

•    Con  “Vitamina  Home”,  Culmia  se  convirtió  en  la  primera  promotora...

Remax inaugura una nueva oficina en Madrid, Remax Arte

REMAX Arte nace bajo un innovador concepto de ser una empresa...