sábado, 1 febrero 2025

Bilbao destina más de 2,5 millones en alojamiento alternativo para mayores

Algo más de 2,5 millones de euros gastará el Ayuntamiento de Bilbao a lo largo de 2014 para garantizar una alternativa de residencia digna a las personas mayores que, o bien por inexistencia de alojamiento, o bien por un conflicto convivencial o de graves deficiencias en su vivienda habitual, precisan de una alternativa de alojamiento adecuada a sus necesidades.

Así, el ‘Programa de Atención Diurna y Alojamiento Alternativo de Personas Mayores’ del Ayuntamiento de Bilbao busca favorecer la atención de personas en riesgo de desprotección, exclusión o dependencia, cofinanciando su estancia en Viviendas Comunitarias,

Hogares Compartidos o Centros de Día a los mayores de 60 años empadronados en Bilbao con escasos recursos y considerados como personas autónomas o con un nivel de dependencia leve o moderado, que desaconsejen por tanto optar por otras opciones residenciales y que les permita seguir disfrutando de un cierto grado de autonomía con apoyos.

De esta forma, el Área de Acción Social y Vivienda ha destinado 2.585.000 euros a la puesta en marcha del programa municipal en 2014, un 10,06% más que el año pasado. En 2013 se atendió a través de los Servicios Sociales de Base a un total de 198 personas, suponiendo al Consistorio un gasto medio por persona y día de 54,03 euros en relación al alojamiento y de 47,66 euros en los programas de apoyo diurno.

El ‘Programa de Atención Diurna y Alojamiento Alternativo para Personas Mayores de Bilbao’ se subdivide en tres tipos de contraprestaciones económicas, aprobadas en la Junta de Gobierno Local la pasada semana y repartidas de la siguiente forma.

a) Ayudas para Estancias en Viviendas Comunitarias y residencias

La mayor partida presupuestaria destina 2.300.454 euros a cofinanciar la estancia de los mayores que se acogen a esta alternativa, abonando la persona perceptora una parte equivalente al 75% de su pensión y aportando el Consistorio la parte complementaria.
En 2013 dio cobertura a 148 personas, el 74,75% del total de personas atendidas por el programa, de las cuales el 53,3% (97) eran hombres y el 46,7% mujeres. La mayor parte de las personas alojadas, casi el 81%, eran autónomas o tenían un nivel leve de dependencia.

Las Viviendas Comunitarias, también conocidas como mini-residencias, son establecimientos privados de hasta 14 plazas y homologados como por la Diputación Foral de Bizkaia para prestar servicio de alojamiento, al que además se suman servicios de manutención, limpieza, seguridad y promoción de vida saludable.

El Área de Acción Social y Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao cuenta, además, con un convenio de colaboración con la Santa Casa de Misericordia y la Residencia Conde Aresti, para derivar aquellos casos urgentes o que presenten un mayor grado de dependencia o riesgo de exclusión y necesidad de protección y precisen, por tanto, de atención en un servicio residencial específico. En 2013, se beneficiaron de esta alternativa 23personas.

b) Ayudas para estancias en Hogares Compartidos

Las ayudas para estancias en Hogares Compartidos cuentan con 160.000 euros este año. En 2013, gracias a estas ayudas se acogió a 11 personas en tres pisos de protección oficial, gestionados por la empresa de inserción Elkar Biziz para estancia y manutención, desarrollo personal y proyecto común compartido. La fórmula de cofinanciación es la misma que en el caso de las Viviendas Comunitarias.

c) Ayudas para atención diurna, en Centros de Día

Por último, el ‘Programa de Atención Diurna y Alojamiento Alternativo Para Personas Mayores’ reserva 125.000 euros de ayudas para cubrir necesidades de apoyo diurno y apoyo en la higiene y cuidado personal, así como de alimentación saludable y toma de medicación. En 2013, se beneficiaron de esta iniciativa 11 personas. En estos casos, las personas usuarias abonan el 26,73% de sus ingresos, mientras que el Ayuntamiento se hace cargo del resto.

Puesta en marcha de un programa de vivienda tutelada

Además de los algo más de 2,5 millones de euros anuales destinados en 2014 para alternativas de alojamiento el Ayuntamiento de Bilbao dispone con dos Viviendas Tuteladas, ubicadas en Rekalde y San Francisco, respectivamente, y que desde el año pasado acogen a un total 6 personas (3 mujeres y 3 hombres, respectivamente) en sendos pisos propiedad de Viviendas Municipales.
En este caso, el apoyo municipal no se centra en la cofinanciación de la vivienda –ya que son los/as inquilinos/as quienes pagan el arrendamiento en su totalidad- sino en apoyo socioeducativo para gestionar la convivencia, y un servicio de limpieza quincenal.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...