martes, 1 julio 2025
Newsletter

Madrid entrega 200 pisos a Cáritas, Cruz Roja y Provivienda

Madrid. El Ayuntamiento de Madrid ha entregado 200 viviendas, propiedad de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, a tres organizaciones dedicadas a la lucha contra la exclusión social: Cáritas, Cruz Roja y Provivienda. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha presidido la firma de un convenio entre el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales y el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda para la puesta en marcha de una Red de Viviendas Solidarias 2012-2015, cuyo objetivo es ayudar a familias que necesitan un hogar que difícilmente pueden pagarse.

“Con esta red de viviendas solidarias nos proponemos atender principalmente a aquellas personas que, como consecuencia de la crisis, han perdido o van a perder sus viviendas, especialmente a familias con  todos sus miembros en desempleo y personas a su cargo, a mujeres y hombres con menores a su cargo, a personas solas que hayan agotado todas sus prestaciones por desempleo, y a personas o familias que los servicios sociales municipales consideren que están en situación de riesgo o exclusión”, ha dicho la alcaldesa en el acto, que ha tenido lugar en el Ensanche de Vallecas.

Las primeras 70 de las 200 viviendas asignadas al programa, serán viviendas en régimen de alquiler, con un con un precio social de tan sólo tres euros por metro cuadrado, hasta una mensualidad máxima de 200 euros por vivienda.

Este programa, con alquileres reducidos y calendario de pagos adecuados a la situación de la familia, es un recurso complementario de otras actuaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la vivienda y la inclusión social. Un paso más en la labor a favor de la cohesión social que lleva a cabo el Ayuntamiento de Madrid.

En Vallecas, también, la alcaldesa ha hecho entrega de 371 protegidas, pertenecientes a seis promociones municipales y ubicadas en tres distritos de la ciudad: Villa de Vallecas, Carabanchel y Barajas. Se trata de viviendas sostenibles, de calidad y de precio asequible, promovidas por el Ayuntamiento de Madrid a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) con una inversión de 34.540.943,16 euros.  De ellas, 341 son en régimen de venta y 30 en alquiler con opción a compra.

La alcaldesa ha recordado las tres vías de la política municipal de vivienda: fomentar el alquiler, promover y favorecer la rehabilitación, incentivar la sostenibilidad en la edificación y la innovación residencial y luchar, además, contra la exclusión social.

“Esta línea de trabajo nos ha permitido entregar un total de 6.637 viviendas protegidas municipales en el periodo 2008-2011. Esto supone una media de 4,5 viviendas al día entregadas durante 4 años”, ha señalado. Las viviendas entregadas se suman a otras 264 entregadas en meses anteriores y hacen un total de 635 viviendas en 2012.

La mayoría de los nuevos vecinos, casi un 74%, son menores de 35 años, de los que un 69% hasta ahora vivían en el domicilio familiar. Ellos ahora, comentaba la alcaldesa, “emprenden ilusionados una nueva vida independiente, facilitada por los precios asequibles de las viviendas que oscilan, dependiendo de las superficies, entre 89.574 euros y 178.466 euros en el caso de venta, y entre 366 euros y 492 euros en las de régimen de alquiler, incluyendo garaje y trastero”.

Los edificios en los que se encuentran las viviendas están basados en una arquitectura creativa y sostenible, en un concepto de vivienda pública que no sólo responde a las necesidades sociales, sino que también contribuye a mejorar el paisaje urbano. Los arquitectos han sido Marta Barrera, Alfredo Díez y Fernando Nieto, (promoción de Barajas 3), Santiago de Molina y Agatángelo Soler,( Carabanchel, 32), Guillermo Vázquez, (Vallecas, 34), Miguel Ángel Verdaguer, (Vallecas, 43), Estudio Untercio y Michael Becker, (Vallecas, 47) y Carlos de Riaño, (Vallecas, 56).

“Madrid es cada día más la casa de todos, y seguiremos trabajando para que así sea. Lo haremos desde la responsabilidad por la difícil crisis económica que atravesamos y lo haremos -como siempre- cumpliendo escrupulosamente las directrices que marque el Gobierno de la Nación. Pero, sobre todo, lo haremos pensando en ayudar en la medida de lo posible a las personas y familias que peor lo están pasando”, ha concluido Botella.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...