Valencia. El vicepresidente tercero y conseller de Medio Ambiente, Juan Cotino, ha afirmado que La Albufera se convertirá en la primera Reserva de la Biosfera de la Comunitat Valenciana, lo que supondrá un reconocimiento internacional a la excelencia medioambiental de Valencia y su área metropolitana. Para realizar la petición, “estamos recabando el apoyo de los 13 municipios del ámbito del parque, a continuación se someterá la propuesta a información pública y, por último, se remitirá al Ministerio de Medio Ambiente para su tramitación ante la Unesco”, ha detallado el conseller.
Cotino ha realizado estas declaraciones durante la presentación, junto a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el vicepresidente de la Diputación de Valencia, Juan José Medina, del programa de actos previsto para conmemorar el centenario de la adquisición de la Albufera y del monte de la Dehesa por el Ayuntamiento y el 25 aniversario de la declaración del Parque Natural.
La tramitación de la reserva de la biosfera pone de manifiesto que el Gobierno Valenciano continuará protegiendo, cuidando y mimando La Albufera como se viene haciendo desde hace un siglo, ya que se trata de uno de los entornos naturales más apreciados por los valencianos, ha destacado Juan Cotino.
También ha recordado que La Albufera continúa siendo un espacio natural prioritario para el Gobierno Valenciano, ya que se trata del humedal protegido más extenso de la España mediterránea. “No existe, además, otra área metropolitana en Europa como Valencia, de casi 2 millones de personas, ubicada junto a un humedal de la importancia de l’Albufera con más de 20.000 hectáreas protegidas”, añadía.
Una de las grandes apuestas del Gobierno Valenciano ha sido mejorar la calidad de las aguas. “La realidad hídrica de La Albufera es incomparablemente mejor a la de hace 50 años y esto ha sido posible gracias a los aportes hídricos provenientes del Turia, del Xúquer y, sobre todo, a los 100 hm3 de aguas de calidad previamente depurada que entran en el lago”, explicaba el vicepresidente.
El Gobierno Valenciano también ha tenido gran interés en la conservación y protección de La Albufera durante los últimos años, al declarar este espacio parque natural en 1986. También es actualmente Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000.
Juan Cotino ha explicado que los actos tendrán lugar gracias a que hace 300 años nuestros antepasados decidieron transformar grandes áreas de agua salada y convertirlas en zonas de agua dulce donde poder cultivar el arroz. Con el tiempo, ha añadido Cotino, este fenómeno ha dado lugar al humedal protegido más extenso de la España mediterránea, con una superficie protegida tres veces superior a la del Delta del Ebro.