martes, 8 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosEl apagón fiscal que...

El apagón fiscal que puede paralizar a miles de empresas por culpa de Verifactu

Verifactu obligará a empresas y desarrolladores a adaptarse ya o enfrentarse a sanciones

La nueva normativa Verifactu impone una transformación inminente en los sistemas de facturación en España. A partir del 1 de julio de 2025, las empresas desarrolladoras de software deberán cumplir con esta normativa para seguir operando legalmente, mientras que las personas jurídicas tendrán de plazo hasta enero de 2026 y los autónomos hasta julio del mismo año. Quienes no se adapten, advierten los expertos, podrían enfrentarse a sanciones de hasta 150.000 euros. En este escenario, fiskaly, empresa especializada en cumplimiento fiscal digital, insiste en la urgencia de anticiparse, realizar pruebas en producción y evitar errores de última hora.

La Agencia Tributaria ha habilitado un periodo de pruebas sin sanciones hasta enero de 2026, durante el cual es posible testar el sistema Verifactu y corregir errores sin consecuencias económicas. Este margen, sin embargo, no es indefinido. Desde entidades como fiskaly y la propia administración se remarca que la planificación y adaptación técnica son claves para evitar parones y mantener la operatividad. Para quienes gestionan sistemas de facturación, el momento de actuar es ahora: Verifactu no es un cambio técnico menor, sino una transformación estructural que exige preparación. Más información sobre este proceso en el sitio oficial de la Agencia Tributaria.

Cómo evitar errores con Verifactu y no perder tu negocio

¿Qué ocurre si una empresa no adapta su sistema a Verifactu a tiempo?
No podrá emitir facturas legalmente, lo que conlleva suspensión de la actividad y sanciones de hasta 150.000 €.

¿Qué plazos reales hay para adaptarse a Verifactu?
Empresas desarrolladoras: julio 2025; personas jurídicas: enero 2026; autónomos: julio 2026.

¿Qué es el periodo de pruebas de la AEAT y para qué sirve?
Es una ventana hasta enero de 2026 en la que no hay sanciones si los errores se corrigen y documentan. Ideal para probar en producción y anticiparse al caos.

Entradas relacionadas

Seis claves fiscales que marcarán la declaración de la Renta 2024
Todo lo que tienes que saber para acceder al borrador de la Renta 2024

Fiskaly alerta: adaptarse a Verifactu a tiempo evitará sanciones y parones

La cuenta atrás para la entrada en vigor de Verifactu ha comenzado y miles de empresas y desarrolladores de software se enfrentan a lo que los expertos ya denominan “el apagón fiscal”. Todas aquellas empresas, autónomos y desarrolladores que no hayan adaptado sus sistemas de facturación a la normativa Verifactu, quedarán automáticamente fuera de la legalidad a partir de las fechas de obligado cumplimiento. Esto significa que, al no poder emitir facturas conforme a los requisitos técnicos y legales exigidos, no podrán operar de manera regular y se expondrán a sanciones económicas significativas.

La nueva normativa obliga a adaptar los sistemas de facturación antes del 29 de julio de 2025 para fabricantes de software, antes de enero de 2026 para personas jurídicas, y de julio de 2026 para personas físicas. Sin embargo, muchos todavía no han iniciado el proceso y corren el riesgo de quedarse fuera de juego ante sanciones que pueden alcanzar los 150.000 euros.

Especialistas en cumplimiento fiscal digital como fiskaly advierten: “La experiencia con la implantación de otras normativas fiscales en Europa y España, como TicketBAI, demuestra que dejar la adaptación para el último momento dispara el riesgo de errores, parones en la facturación y afrontar multas de gran impacto”, destaca Isabel Nogales, directora de fiskaly Iberia. Desde la compañía, subrayan la importancia de anticiparse y no esperar al último minuto: “Verifactu no es un simple cambio técnico; requiere planificación, pruebas y, en muchos casos, desarrollos específicos según el sector o régimen fiscal”.

Periodo de pruebas de la AEAT: la última oportunidad para evitar sanciones

La Agencia Tributaria ha habilitado un periodo de pruebas hasta enero de 2026, en el que no penalizará los errores de facturación en el envío de ficheros Verifactu, siempre que estos errores se subsanen y documenten de manera correcta. Pero este margen temporal no es infinito: “La ventana para detectar y corregir fallos sin consecuencias económicas es ahora”, insiste Nogales. “Aprovechar este periodo de transición es la mejor estrategia para adaptarse con tranquilidad y minimizar riesgos”.

Testar en producción, la clave para una transición sin sorpresas

A diferencia de lo que se esperaba, la AEAT va a exigir que todo software de facturación adquirido desde el 29 de julio de 2025, o nuevas versiones del software que ya se utilizara previamente, cumpla activamente con Verifactu desde ese día. Por ello, los expertos recomiendan realizar pruebas en entornos de producción reales. “Solo así se garantiza que los sistemas funcionen correctamente en el día a día y evitamos sustos en los momentos más críticos”, explican desde fiskaly.

En este contexto, fiskaly ha puesto a disposición de desarrolladores, pymes, autónomos y franquicias la posibilidad de probar su API Verifactu (SIGN ES), de manera gratuita y sin compromiso. El objetivo es facilitar a todo el ecosistema una adaptación sin estrés, permitiendo detectar y solucionar posibles incidencias en la vida real antes de que la norma sea obligatoria para todos. “Hemos implementado esta medida para aliviar la carga que puede conllevar para los desarrolladores de software durante 2025, que no esperaban tener que activar el modo Verifactu de manera obligatoria hasta 2026, cuando los contribuyentes tuvieran que cumplir”, explica Nogales.

Preparados para el cambio, sin sobresaltos

La entrada en vigor de Verifactu supone un cambio de paradigma para todas las empresas, autónomos y desarrolladores que gestionan procesos de facturación. Anticiparse y adaptarse antes de las fechas límite no solo es clave para evitar sanciones, sino también para garantizar la continuidad de la actividad y mantener la confianza de clientes y socios. “El momento de actuar es ahora: quienes se preparen para Verifactu con tiempo afrontarán el cambio con tranquilidad, seguridad y ganarán una ventaja competitiva”, afirma Isabel Nogales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El crowdfunding inmobiliario alcanza nuevos hitos de inversión

Según los datos de Urbanitae, su plataforma de financiación participativa ha...

Bonificaciones fiscales al autoconsumo fotovoltaico crecen en España

El 67% de los municipios españoles ya aplican bonificaciones en el...

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las cocinas cerradas recuperan protagonismo en las reformas

La cocina abierta ha sido tendencia durante años por su capacidad...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...