miércoles, 23 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosEspaña enfrenta un incremento...

España enfrenta un incremento en la presión fiscal sobre sus cuatro principales impuestos

Funcas, la fundación de Cajas de Ahorro, ha emitido una advertencia sobre la creciente presión fiscal en España, que podría tener implicaciones significativas para la economía y los contribuyentes del país. Según los datos más recientes de la Agencia Tributaria y el análisis de Funcas, se proyecta un incremento continuo en la carga fiscal que afecta a los cuatro impuestos principales: Impuesto sobre Sociedades, IVA, IRPF e Impuestos Especiales.

Incremento sostenido de la presión fiscal

El estudio revela que desde 2010, la presión fiscal en España ha estado en aumento, una tendencia que se aceleró notablemente entre 2019 y 2022. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el aumento en la amplitud de la base gravada y los tipos medios aplicados, especialmente en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Funcas señala que este incremento es resultado de un conjunto de factores interrelacionados que incluyen el ciclo económico, la inflación, cambios normativos y fenómenos de elusión y evasión fiscal.

En particular, la recaudación del IRPF ha experimentado un aumento notable debido a la inflación y la ausencia de ajustes en la «progresividad en frío», un término que se refiere a la falta de correcciones automáticas en el sistema tributario para compensar los efectos de la inflación. Este fenómeno ha contribuido a un incremento del IRPF de 2 puntos del PIB desde 2010, alcanzando un crecimiento de 1.3 puntos entre 2019 y 2023.

Desafíos en el Impuesto de Sociedades y otros impuestos

El Impuesto de Sociedades también ha mostrado variaciones significativas. Aunque la presión fiscal por este tributo ha disminuido desde el pico del 4.2% en 2007, los impuestos temporales aplicados recientemente a los sectores de energía y banca han elevado esta carga hasta el 2.6% en 2023. Funcas advierte que la transformación de estos impuestos temporales en permanentes podría aumentar a largo plazo la carga fiscal que soportan las empresas, con posibles efectos sobre la deslocalización de inversiones hacia países con fiscalidades más favorables.

Por otro lado, la presión fiscal del IVA ha experimentado un aumento total de 1.2 puntos desde 2010 hasta 2023, con un incremento significativo en la recaudación debido al efecto de la inflación en los últimos años. Sin embargo, Funcas prevé que esta presión podría disminuir temporalmente debido a las rebajas fiscales aplicadas como parte de medidas de apoyo social, aunque se espera que repunte una vez que se eliminen estas reducciones.

Los Impuestos Especiales, en cambio, han mostrado una tendencia descendente, en parte debido a la falta de actualización de los tipos de gravamen a la inflación. Esta situación se refleja en la estabilidad de los tipos medios de impuestos como el de la cerveza, hidrocarburos y tabaco, que no han sido actualizados desde hace varios años.

Perspectivas y recomendaciones

El informe de Funcas sugiere que mientras España continúa enfrentando desafíos fiscales y económicos significativos, es crucial que las políticas tributarias futuras consideren tanto la necesidad de generar ingresos suficientes para financiar el gasto público como el impacto potencial sobre el crecimiento económico y la equidad. La transparencia en la gestión fiscal y la implementación de reformas que fomenten una mayor eficiencia y justicia en el sistema tributario serán esenciales para asegurar la sostenibilidad fiscal y promover un desarrollo económico inclusivo y equilibrado en los próximos años.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...