miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosLa reducción energética de...

La reducción energética de los edificios residenciales podrá alcanzar una deducción de hasta el 60% en la renta

La reducción de la calefacción y refrigeración, la limitación de la energía no renovable o alcanzar una calificación energética de la A o la B permitirán ventajas fiscales en la renta de 2021.

“El uso de electrodomésticos eficientes e iluminaciones de bajo consumo pueden reducir hasta un 50% el consumo de la energía”, según Iñaki Unsain, presidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI).

En España, el 30% de la emisión de CO2 es provocada por la edificación. Por esa razón, la descarbonización del parque inmobiliario es uno de los principales objetivos de 2022. En este contexto, los fondos Next Generation EU ponen el foco sobre la rehabilitación de viviendas y la regeneración urbana.

Iñaki Unsain, presidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), explica que “La Comisión Europea quiere impulsar la rehabilitación energética de los edificios menos eficientes y lograr para el 2030 que todas las viviendas tengan por lo menos una calificación F en el certificado energético”. Además, Unsain recalca que “una vivienda rehabilitada puede revalorizarse hasta un 35%”.

Algunas de las medidas para tener una vivienda sostenible giran en torno al aislamiento, la domótica o el uso de materias primas como como la piedra, el corcho o el PVC combinadas con el uso de energías limpias. Además, el uso de electrodomésticos eficientes e iluminaciones de bajo consumo pueden reducir hasta un 50% el consumo de la energía.

Ventajas de implementar medidas sostenibles en la vivienda

El presidente de AEPSI además destaca que “actualmente invertir en una vivienda eficiente provoca beneficiarse de deducciones en la renta de 2021”. “Se puede llegar a una deducción del 60% debido a la rehabilitación energética en edificios residenciales que consigan reducir su consumo energético un 30%”, explica el experto.

Algunos de los recursos que se pueden realizar para beneficiarse de estas ventajas fiscales son: la reducción de la calefacción y refrigeración, la reducción de la energía no renovable o alcanzar una calificación energética de la A o la B.

Si ponemos el foco sobre el mercado hipotecario, el informe Perfil del hipotecado español 2021, elaborado por Fotocasa e Hipotecas.com, expone que las entidades financieras exigen un 5% menos de aportación inicial a sus clientes por la compra de viviendas con hipotecas verdes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...