martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosMadrid supera los 100.000...

Madrid supera los 100.000 euros de valor catastral, el doble de la media nacional

El valor catastral de los inmuebles en Madrid supera los 100.000 euros, una cifra que duplica al valor medio. Según los últimos datos facilitados por la Dirección General del Catastro, Andalucía es la comunidad con un mayor número de inmuebles y Galicia y Extremadura, las regiones con el valor de sus bienes urbanos más bajo.

El valor catastral es el que se toma como referencia para calcular el IBI, la plusvalía municipal y la renta inmobiliaria en IRPF (segunda vivienda).

La última estadística Catastro relativa a 2016 arroja datos tan curiosos como que en España Andalucía es la comunidad con mayor número de bienes inmuebles mientras que Madrid ocupa la cuarta posición; sin embargo, los inmuebles con los mayores valores catastrales son los de la comunidad madrileña, casi el doble que la media.

En todo el territorio nacional existen algo más de 38 millones inmuebles que, a un valor catastral medio de 59.400 euros supondrían alcanzar los 2 billones de euros. Esos datos, publicados en la web del Catastro, son muy llamativos al analizarlos por comunidades autónomas.

El valor catastral de los bienes inmuebles de Madrid es casi el doble que la media y supera en 38.000 euros al que ocupa la segunda posición, Islas Baleares.

Lo curioso es que la madrileña no es la comunidad con mayor número de inmuebles, ya que esa posición la ostenta Andalucía, con 6,6 millones, con un valor para el Catastro inferior a la media, de 56.000 euros.

Galicia y Extremadura son las regiones donde la valoración de sus inmuebles es más baja; Ceuta y Melilla, las zonas donde hay un menor número de bienes urbanos, ya que en ninguna de las dos llega a 40.000.

En el hipotético caso de que todos esos inmuebles fueran gravados con el mismo tipo de gravamen en el IBI, para un mismo esfuerzo fiscal por parte del contribuyente las administraciones madrileñas recaudarían el doble.

O lo que es lo mismo, el Ayuntamiento de Madrid, ante esa valoración que da el Catastro a sus inmuebles, puede permitirse tener unos tipos de IBI muy bajos para recaudaciones similares.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...