sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosLa recaudación del IRPF...

La recaudación del IRPF puede ser un 45,2% inferior a la esperada por el Gobierno

Madrid. Cuando el Gobierno pone en marcha algún tipo de medida se olvida de una pequeña gran cosa a la hora de realizar las previsiones, como son esas modificaciones que alteran el comportamiento de los ciudadanos, y por ello hay que ponerlas en cuarentena.

Pero una cosa es un desvío más o menos limitado de esa previsión, y otra muy diferente que el desfase para este año, en cuanto a los ingresos procedentes del IRPF y del IVA, vaya a tener una desviación de casi 3.000 millones, los que van de los 7.388 contabilizados por ambos conceptos a los apenas 4.500 que, al final, se obtendrán. Este es ‘grosso modo’ la conclusión a la que llegan dos analistas en un artículo publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

Tanto José Félix Sanz, de la Universidad Complutense, como Desiderio Romero, de la Rey Juan Carlos, indican en su artículo que, frente a la recaudación esperada por el Gobierno de 5.088 millones de euros por la subida del IRPF, ésta puede quedar reducida a 2.786 millones, lo que representa un 45,2% menos si no se obvian los cambios de comportamientos de los contribuyentes inducidos por el alza fiscal.

Ambos explican que todo incremento fiscal genera una reducción de las bases imponibles, que en el caso concreto del IRPF se nota en la participación laboral o en el número de horas trabajadas. “La creencia de que los agentes económicos no alteran su comportamiento en respuesta a cambios en los impuestos lleva a los gobiernos a efectuar predicciones erróneas de impacto recaudatorio”, apuntan. Y añaden que la estimación de recaudación realizada por el Gobierno en el caso del IRPF adolece de este mal, a pesar de que es bien sabido que los contribuyentes siempre ajustan sus conductas cuando se modifican las condiciones económicas.

Y lo mismo sucede, según el estudio, en el caso del incremento aprobado en el IVA a partir del 1 de septiembre de 2012. El Gobierno ha estimado unos ingresos extra de 2.300 millones de euros entre septiembre y diciembre de este año por el alza fiscal, importe que Funcas rebaja a 1.672 millones, aproximadamente un 30% menos.

Y van más allá. Toman las estimaciones oficiales de lo que supondría el incremento del IVA en 2013 y 2014, de 10.134 y 9.670 millones, respectivamente, para llegar a la conclusión de que estaríamos ante previsiones sesgadas al alza en torno al 30%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...