jueves, 28 septiembre 2023
InicioEconomía y NegociosInstituciones FinancierasLas hipotecas, salvoconducto de...

Las hipotecas, salvoconducto de la banca

Madrid. Las hipotecas concedidas a los españoles han sido durante los dos últimos años el aval con el que los bancos nacionales han obtenido liquidez. Su escaso nivel de morosidad –en ascenso, pero por debajo del 4% – ha sido, y está siendo hoy mismo, toda una garantía con la que acudir al mercado a vender ingentes paquetes de préstamos titulizados en cédulas hipotecarias.

Entre 2011 y 2012 han sido 172.000 los millones de euros colocados en estos productos, que suman un monto total fijado ahora en torno a los 300.000 millones. Si sumamos otros títulos, como cédulas multicedentes o titulizaciones con garantía hipotecaria, el saldo roza los 526.000 millones, el 60% del total de hipotecas.

Este vehículo masivo de obtención de liquidez se vio favorecido por la política aperturista del Banco Central Europeo una vez desencadenada la crisis en 2008, pero alcanzó su punto álgido hace un año, cuando el supervisor bancario empezó a ofrecer préstamos a tres años con un bajo tipo de interés. Del billón de euros prestados en sendas subastas del BCE, los bancos españoles fueron los principales beneficiario, vendiendo estos paquetes de deuda hipotecaria.

- Advertisement -

Aunque la apertura a las líneas de liquidez por otras vías alternativas parecen haberse abierto en este comienzo de año, la práctica de vender títulos empaquetados de hipotecas sigue siendo recurrente. En las dos primeras semanas de 2013, las grandes entidades financieras españoles han emitido casi 6.000 millones de euros en cédulas hipotecaria, con una rentabilidad media para su comprador del 0,85% a un plazo de vencimiento de cinco años.

Antes del comienzo de la crisis financiera, la mayor parte de las emisiones de cédulas se colocaban entre inversores privados institucionales (especialmente alemanes), pero ahora las entidades tan solo sacan a los mercados una parte pequeña de sus emisiones. No obstante, el recurso sigue siendo válido porque es la titulización es la vía que ofrece más garantías para el inversor que las compra, ya que su gran fiabilidad las hace ser empleadas por el BCE como colateral con un gran descuento.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Estamos viendo un aumento en la intención de compra, pero con prudencia

Los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...

Digitalizar el cambio de presidente en comunidades de propietarios

• El acuerdo entre Banco Sabadell y DEH Online permitirá que...

Dejar de fumar un lustro en Madrid permite pagar la renta de cinco meses de alquiler

Los fumadores españoles consumen una media de 20 cigarrillos al día,...