Madrid. Afortunadamente, el mercado hotelero en el 2012 evitó el estancamiento total gracias a que aquellos que tenían una verdadera necesidad de vender, estaban dispuestos a aceptar precios más realistas. Aunque algunas personas y organizaciones se adaptan al cambio con mayor facilidad que otros, todos hemos pasado por un proceso similar. La mayoría de los propietarios de hoteles y operadores han pasado de la negación a la aceptación y ahora, cinco años después de que empezase la recesión, muchos se están preparando activamente para la recuperación”.
Desde Christie+Co somos de la opinión de que algunos propietarios, operadores e inversores empiezan a ser más realistas, y en 2012 se cerraron aquellas transacciones que habían fijado sus precios de forma realista y aquellas en que los vendedores estuvieron dispuestos a negociar el precio de los activos.
En Christie+Co también vemos que, aunque los bancos todavía tienen una gran exposición a la deuda hotelera, el interés de alguno de ellos por el sector está volviendo gradualmente y se está prestando de forma muy selectiva a aquellos operadores que demuestran un historial de éxito. Las firmas de capital privado también están buscando activamente volver a comprometerse con el sector – de lo que Christie+Co puede dar fe ya que estas firmas nos están contratando para que les asesoremos en sus adquisiciones potenciales.
Sin embargo, también consideramos que aunque todos en el sector hotelero aceptan una nueva realidad, los precios de venta de los activos siguen siendo la clave para el futuro de que las transacciones en el sector se animen.
Aunque las expectativas de algunos vendedores se acercan a las de los compradores, fijar un precio razonable sigue siendo vital para llevar a cabo la venta. Los vendedores pueden estar tentados de establecer un precio alto, pero si este resulta irreal e inalcanzable, esto no sólo perjudica a la venta y decepciona al vendedor, sino que también es muy perjudicial para el mercado en general.
Inmaculada Ranera, Directora General para España y Portugal dice: "Si los vendedores tienen un enfoque mucho más realista con los precios de los activos, podemos esperar ver más oportunidades en 2013, que atraerán aún más la atención de los inversores y devolverán la normalidad al mercado provocando que la comercialización de activos genere de nuevo visitas y ofertas”.