jueves, 6 febrero 2025

Creación de una planta fotovoltaica en la estación de alta velocidad de Albacete

Albacete. Adif, ha adjudicado a la UTE formada por Elimco Soluciones Integrales y TR Construya el contrato para la creación de una planta fotovoltaica en la nueva estación de alta velocidad de Albacete, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia y actualmente en fase de construcción.

Esta actuación, cuya una inversión asciende a 1.064.329,2 euros, se inscribe en el Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014 de Adif, que tiene el objetivo de impulsar la sostenibilidad económica y medioambiental del ferrocarril español y contempla un conjunto de medidas técnicas y de nuevas tendencias de gestión para la eficiencia energética, además de la implantación de novedosos sistemas de generación de energía renovable en diversas estaciones y centros logísticos de la entidad pública empresarial.

En este sentido, se ha generado a lo largo del año 2009 una reducción de 19,1 millones de kWh de consumo eléctrico en sus instalaciones gracias a la puesta en marcha del Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014.

De igual forma, en el contexto del apoyo a la Ley de la Economía Sostenible, Fomento tiene como uno de sus objetivos estratégicos lograr la máxima rentabilidad social y medioambiental del sistema ferroviario español, a través del liderazgo en la implantación de la cultura de ahorro y la eficiencia energética en todas sus actuaciones.

La planta fotovoltaica de la estación de alta velocidad de Albacete supondrá un nuevo avance en la apuesta por la sostenibilidad medioambiental. Con su puesta en funcionamiento se evitará la emisión a la atmósfera de 172 toneladas de CO2 y 480 kilogramos de sustancias que afectan al medioambiente.

Albacete se encuentra en una zona de máxima radiación solar que garantiza el óptimo funcionamiento de la planta fotovoltaica. La totalidad de la producción de energía eléctrica de la planta se entregará a la compañía distribuidora de energía eléctrica de la zona, a través de un punto de conexión con la centralización de contadores de compañía que dará servicio a los locales comerciales y áreas ferroviarias

Energía renovable fotovoltaica y sostenibilidad medioambiental

La planta fotovoltaica se ubicará en el aparcamiento descubierto, de aproximadamente 3.000 m2 y con 132 plazas de estacionamiento controlado, situado junto a la nueva estación. El aparcamiento contará con unas marquesinas de protección de vehículos, que llevarán instaladas en sus cubiertas metálicas 800 módulos destinados a la transformación de la energía solar en eléctrica.

Los módulos solares fotovoltaicos ocuparán una superficie de 1.200 m2 sobre las cubiertas metálicas de las marquesinas, capaces de producir 163.460 kWh anuales. Además de los paneles, el sistema de producción de energía eléctrica estará dotado de inversores, electrónica de control, conexión a la red y puesto de monitorización en tiempo real desde el interior de la estación.

El proyecto contempla la ejecución inicial de las marquesinas del aparcamiento, estructura, cubierta e iluminación, conforme al diseño realizado, teniendo en cuenta la inclinación y la altura adecuada para favorecer la mayor incidencia solar posible a lo largo de las horas del día.

Nueva estación de alta velocidad de Albacete

La nueva estación de la alta velocidad de Albacete conlleva una inversión de 42,5 millones de euros y supone la creación de más de 300 puestos de trabajo en esta ciudad.

El proyecto constructivo consiste en la modernización y adecuación de las actuales instalaciones, adaptándolas a los nuevos usos que requiere la próxima llegada de la alta velocidad a la ciudad, diseñando una completa oferta de servicios tanto para los viajeros como para los ciudadanos y visitantes.

Asimismo, incorpora actuaciones encaminadas a la sostenibilidad de sus instalaciones, con aplicación de medidas de eficiencia energética, como la colocación de paneles solares y de ahorro en el consumo de agua. La estación será accesible para personas con discapacidad gracias a la instalación de un paso inferior y ascensores.

El nuevo edificio se integra en el contexto de los centros Vialia, en los que se conjugan los servicios de explotación ferroviaria con otros usos comerciales, a la vez que se adapta a la nueva línea de estaciones ferroviarias de alta velocidad.

Por su concepto innovador y características arquitectónicas, Vialia Estación de Albacete será un referente europeo en materia de estaciones ferroviarias. El edificio consta de dos plantas. De los 21.000 m2 de superficie de la estación, aproximadamente 13.000 corresponden a la superficie susceptible de explotación comercial y otros usos, repartidos entre los 41 establecimientos de ocio y comercio con los que contará la estación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...