lunes, 11 diciembre 2023

Valencia participa en el proyecto europeo Prognosis de fomento de la energía fotovoltaica

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana participa en el proyecto competitivo europeo Prognosis, del programa Solar-era.net, a través del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).

El proyecto que acaba de comenzar tiene el ambicioso objetivo de fomentar la integración de las instalaciones fotovoltaicas. Además de España, también colaboran la Universidad Tecnológica de Chipre y el socio tecnológico Johnsun Heaters Ltd.

La transición energética y el desarrollo sostenible de la Comunitat Valenciana es uno de los puntos centrales en el programa de Gobierno del Botànic II, especialmente, teniendo en cuenta que la demanda eléctrica en la Comunitat Valenciana ha crecido un 1,1% respecto al año 2017, se ha situado en 27.275 GWh en 2018, y que el cierre definitivo de la Central de Cofrentes está previsto para antes de 2030.

- Advertisement -

El fomento de las energías renovables, especialmente la fotovoltaica, es según explica la directora del Instituto Valenciano de la Edificación, Begoña Serrano, «una línea de acción sensata y estratégica para el conjunto de la sociedad, dado el enorme potencial de aprovechamiento de la energía solar de los territorios de la Comunitat Valenciana».

«Fruto de ello son las solicitudes para proyectos de generación a gran escala de miles de MW que registra la Generalitat, movilizando más de 5.000 millones de euros y generando alrededor de 3.000 puestos de trabajo», ha añadido.

Prognosis se centra en desarrollar herramientas fiables de predicción de la producción fotovoltaica a corto plazo. El enfoque innovador reside en el análisis de la variación de la energía vertida a la red por las propias instalaciones fotovoltaicas existentes.

Mediante el desarrollo de un mapeado de las instalaciones en funcionamiento se persigue conseguir una densa red de información que posibilite elaborar un modelo de predicción con gran resolución espacial y temporal. Los resultados del proyecto serán un soporte muy relevante a la proliferación de las instalaciones de autoconsumo, en todas sus modalidades, previstas por el Real Decreto 244/2019.

La herramienta Prognosis permitirá superar la barrera de la incertidumbre a corto plazo que sufren algunas fuentes renovables de energía, influenciadas por las variaciones de las condiciones meteorológicas.

El objetivo último es conseguir la masiva integración de los sistemas fotovoltaicos en el territorio, reduciendo las emisiones de efecto invernadero, aumentando la cobertura fotovoltaica en la producción de energía y reforzando la seguridad de suministro renovable. Estos puntos son de especial interés en el caso de la Comunitat Valenciana, tal y como señala la directora del IVE, dado que en la actualidad produce únicamente un 70% de la electricidad que genera, 19.122 GWh en 2018.

«La apuesta por las renovables por parte del Consell conseguirá aumentar la soberanía energética, en consonancia con el ambicioso objetivo de una cobertura renovable nacional del 42% en 2030 establecida por el Gobierno de España», concluye Begoña Serrano.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los Jardinets de Gràcia de Barcelona se renovarán con más espacios de estancia y una mejor conexión en bicicleta

Aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo para remodelar este ámbito del barrio...

Claves para mejorar las condiciones de tu hipoteca

● La consultora hipotecaria Bayteca ofrece una guía para entender cuándo...

2024: Un nuevo año para los hipotecados

Hipoo estima que la oferta hipotecaria seguirá similar a la actual...

Remax inaugura su primera oficina en Girona: Remax Brava G

• Girona cuenta desde el pasado 30 de noviembre con su...