domingo, 23 marzo 2025
InicioMercado InmobiliarioFormación InmobiliariaAgente inmobiliario. !Cuidado con...

Agente inmobiliario. !Cuidado con el abuso de la tecnología digital!

Todos somos conscientes de que vivimos en la era de la tecnología, y obviamente está, o debería de estar a nuestro servicio, de modo que nos haga la vida más fácil. «Utopías al margen», nos movemos como profesionales inmobiliarios en un mercado tan exigente como competitivo, por lo que tendemos a utilizar los diferentes medios tecnológicos tan en exceso; que pretendemos que sustituyan nuestro trabajo como agentes inmobiliarios. Grave error queridos amigos/as.

Facebook, Google Plus, WhatApp, Pinterest, Twitter, Instagram, youtube, Softwares limitadores, app inaplicables etc…etc! Genial ! ¿Todo esto lo puedo utilizar sin moverme de la agencia, u oficina aquí sentadito?

Por favor, una simple pregunta… ¿Existe algún sistema de tecnología digital, el que sea, que como asesor inmobiliario, me ofrezca localización, filtrado y contactos serios con propietarios, y finalmente, captaciones de calidad? ¿O existe alguna APP, programa o software que me facilite y garantice clientes compradores ? Sin respuesta…

Mucha, muchísima tecnología digital revolucionaria nos inunda desde hace unos pocos años para las inmobiliarias ofreciéndonos interminables soluciones.

Seamos serios; la base de la gestión, y final proceso de venta inmobiliaria, no se ve reflejada únicamente en esos medios, incluso diría que en ocasiones poco, y hasta puede limitarnos el trabajo, incluso aunque alguien lo haga por nosotros. Seamos realistas, no quiméricos.

La base fundamental del éxito en los procesos inmobiliarios; es la gestión & captación de Alta Calidad, y para que eso se logre, tenemos que estar el 75 % de nuestro tiempo en la calle, porque es ella, «la calle» el centro absoluto de nuestro negocio; de momento no hay tecnología digital inmobiliaria que cumpla con dicho esencial cometido.

Desde ella contactamos, generamos y finalmente producimos clientes; tanto vendedores, como compradores, siempre a través de un proceso tan simplista, como muy laborioso, es decir; ¿Capto propiedades? Pues como resultado captaré compradores. Aún esto funciona así.

Quien no entienda esto, sea agente, franquiciado, director o gerente, me temo que ha perdido el norte, y no durará mucho en el sector con la brutal competencia que nos ha atrapado a todos, por muy expertos y confiados que estemos en la abrumadora digitalización inmobiliaria.

Estoy totalmente de acuerdo en el uso de toda la tecnología a nuestro servicio, logrando así sacarle el máximo partido a nuestro tiempo y trabajo, pero de ahí, a pensar que las herramientas tecnológicas son la panacea, me temo que estamos un tanto equivocamos.

Veamos un simple ejemplo que empieza a ser un mal endémico…El uso y abuso del whatsapp para gestionar e informar a nuestros clientes (propietarios y compradores)

Enviarles información específica, aportar detalles, exponer aspectos o argumentar y detallar sobre un inmueble, así como el resultado de la visita que se ha hecho al mismo, es un trabajo de nefasta calidad, además de frío e impersonal, hacerlo a través del whatsapp.

Con nuestros amigos/as podemos enviarles un whatsapp para quedar el Domingo y hacer una paella, pero no seamos frívolos; estamos hablando de la compra de una vivienda, que es casi siempre la mayor inversión que realizará una persona o familia a lo largo de toda su vida, valga ésta 30.000 € o 3 millones €.

Los clientes, llamémosles «auténticos», tienen muy presente que están haciendo una compra/inversión económico-emocional; y por ello quieren ponerse en manos de un profesional físico, no con un ente virtual, para eso ya tienen a Facebook e Instagram.

Cuando un «supuesto cliente» nos pide información sobre un inmueble con preguntas tipo, ¿donde está ubicado? envíame más información, está para reformar etc? Suelen ser solicitudes fantasma, es decir, la información que me llega sólo me confunde, anulando mi verdadero tiempo productivo de gestión.

El cliente que de verdad está interesado en uno de tus inmuebles, o en querer venderlo, sigue cinco simples pero valiosos pasos.

1- Se asesora de tu presencia y reputación en zona. 2-Te busca/localiza. 3- Te llama por tlno. 4-Te envía un e mail. 5-Va a tu oficina.

Si de verdad estos vitales cinco pasos indispensables para que nuestro negocio funcione; los pueden proporcionar Facebook, Google Plus, WhatApp, Pinterest,Twitter, Instagram apps inmobiliarias etc…entonces genial. No nos movemos delante de la pantalla del ordenador que en verano se está muy fresquito en la»ofi», y en invierno hace mucho frío fuera.

Seamos serios. El negocio básicamente está SÍ o SÍ EN LA CALLE, que es el centro del éxito y el fracaso de toda esta guerra de competencias cada vez más invasivas.

¡Especifícanos a qué te refieres por favor! De acuerdo:

– Freelance.

– Inmobiliarias digitales (proptech).

-Plataformas digitales nutridas de autónomos.

-Inmobiliarias de barrio.

-Franquicias.

-Inmobiliarias convencionales.

-Centros inmobiliarios y markets centers.

-Bancos y subcontratas digitales y no digitales.

-Porteros, abogados, administradores de fincas, enseñapisos, presidentes de la comunidad de vecinos, familiares del propietario sabiondos… y un largo etc. de infiltrados mediocres.

Saber gestionar y defender los intereses de ambas partes (comprador/vendedor) en un proceso inmobiliario, no es nada fácil, y debería de realizarse en todo momento sin ser sustituidos o mediatizados por un ente virtual.

No quiero extenderme más, porque todos los que nos dedicamos a esto seriamente sabemos muy bien de lo que hablamos.

Mucha Fe en sus ventas queridos compañeros/as y felices vacaciones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Alquiler en Galicia en riesgo por falta de oferta y alta demanda

La escasez de oferta y el aumento de la competencia entre...