miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Madrid reduce de 2 años a 8 meses la concesión de licencia para instalar el ascensor

Con el objetivo de promover la accesibilidad universal y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos, y en especial la de las personas de avanzada edad o con dificultades de movilidad, el Ayuntamiento puso en marcha el verano pasado la Mesa Técnica encargada de coordinar y agilizar los trámites necesarios para la instalación de aquellos ascensores que deban colocarse en fachada hacia vía pública.

La Mesa Técnica de Ascensores coordina a través de una plataforma informática las solicitudes de licencias que se realicen en cualquiera de los distritos, y se encarga del análisis de las mismas, cuando se refiera a los casos en los que no es posible instalar el ascensor en el interior de los edificios y se hace necesaria la ocupación de vía pública.
La Mesa, puesta en marcha mediante una Instrucción del delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, establece la valoración conjunta de solicitudes de licencias. Participan en ella los técnicos responsables de la emisión de los informes que la Ordenanza de ascensores señala como preceptivos.

Hasta ahora, los informes se iban evacuando de forma sucesiva, dando lugar a plazos de tramitación de 18 a 24 meses, dado el elevado número de informes de las distintas dependencias necesarios para la concesión. En esta Mesa se realiza un análisis conjunto de cada caso y se unifican los criterios de los distintos servicios municipales. Algo que ha supuesto que los plazos se hayan reducido a entre 7 u 8 meses en los cerca de 120 expedientes de solicitud tramitados.

La metodología de trabajo adoptada contribuye al avance en la informatización y la modernización de la administración pública, porque todo el trabajo se realiza en la plataforma CIRCAB online.

De esta forma, cuando los servicios técnicos de las 21 Juntas Municipales de los distritos reciben este tipo de solicitudes de licencia, pondrán toda la documentación a disposición del resto. Así, todos los participantes en la Mesa Técnica de Ascensores tienen acceso a esta plataforma donde, previamente a la reunión de la Mesa, pueden analizar la documentación, dejando atrás el soporte papel y el transporte físico de expedientes de unas dependencias a otras.

La instalación de ascensores en edificios de viviendas que carecen de este servicio es la medida más importante en materia de supresión de barreras arquitectónicas y no discriminación de las personas con discapacidad. Por ello se cuenta con la posibilidad de obtener las ayudas del Plan MAD-RE (Madrid Recupera) siempre que tengan una antigüedad superior a 25 años y no pertenezcan a un propietario único.

El importe es del 70% del coste total de la obra, hasta un máximo de 10.000 euros por vivienda o local, en edificios que se encuentran en APIRU, (Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana), y de un 35% hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda o local en el resto de la ciudad. Más de 30.000 familias ya han optado a las ayudas del Plan MAD-RE, que subvenciona la instalación de ascensores y las obras de accesibilidad en todo el municipio.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...