Madrid. PromoMadrid, fruto de su compromiso con el impulso y dinamización del tejido empresarial madrileño en el extranjero, ha organizado en Marruecos un Grupo de Promoción Empresarial para el sector de la energía solar. El encuentro, clausurado ayer, se ha celebrado durante los últimos tres días en la ciudad de Casablanca. En su organización ha colaborado la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación de Casablanca.
El pasado mes de junio se celebró la primera edición de dicho encuentro, focalizado en energías renovables en general. Esta iniciativa contó con un amplio apoyo y asistencia de empresas madrileñas y marroquíes, que mostraron gran satisfacción por los resultados obtenidos tras el transcurso de las jornadas.
Durante esta segunda edición del encuentro las empresas madrileñas participantes han puesto en valor su experiencia y liderazgo en el sector solar. Este Grupo de Promoción Empresarial ha contado con sesiones informativas acerca de la situación del sector en Marruecos y reuniones con empresas marroquíes, de cara al desarrollo de futuros proyectos comunes entre empresas de ambos países. De este modo, las empresas madrileñas participantes han tenido la oportunidad de intercambiar experiencias con los principales responsables de las empresas del sector solar ubicadas en Marruecos.
Gracias a la oportunidad que brinda esta misión, las empresas de la Región han mantenido una media de 12 reuniones cada una con entidades marroquíes, lo que les ha permitido conocer de cerca el gran potencial empresarial de Marruecos en el desarrollo y explotación de energía solar. En 2009 Marruecos presentó un ambicioso proyecto por el cual prevé construir en un plazo de 10 años cinco centrales solares a lo largo de todo el territorio marroquí. Dicho plan supondrá una inversión de 6.118 millones de euros. El gobierno marroquí pretende, con esta iniciativa, sustituir por la energía solar otras fuentes de energía, como la petrolífera. Varias de las empresas madrileñas participantes ya han programado próximos viajes a Marruecos para dar continuidad a las oportunidades detectadas.
España se ha posicionado en los últimos años como uno de los países de referencia en el desarrollo de energías renovables. Así, según el reciente estudio “Renewable Energy Country Attractiveness Index” elaborado por Ernst&Young, España es el primer país más atractivo de Europa para invertir en energía solar y el noveno país más atractivo del mundo para invertir en energías renovables. De este modo, España es considerado uno de los países líderes del sector termosolar, siendo el país con mayor potencia instalada del mundo.
Para el gobierno de la Comunidad de Madrid el sector de las energías renovables es clave y estratégico para el desarrollo y dinamización económica de la Región. El Plan Energético 2004-2012 de la Comunidad de Madrid prevé duplicar la producción anual de energías renovables en este período. Para ello, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha diferentes iniciativas, como la implantación del Clúster de Energías Renovables y Sostenibilidad o la creación del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados. A su vez, el gobierno regional cuenta con un programa anual específico de incentivos para promover el sector de energías renovables.
Asimismo, Madrid es el principal hub energético del país. En la ciudad tienen su sede diferentes instituciones de I+D de referencia en el sector como CDTI, CIEMAT e IDAE, Instituto Solar o IMDEA Energía. A su vez, empresas como Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa o Repsol, líderes del sector energético, tienen su sede operativa en Madrid. En materia de energías renovables, empresas como Iberdrola Renovables, First Solar, Suntech, Solarworld, Vestas o Sunpower también cuentan con su centro de operaciones en la capital madrileña.