jueves, 17 julio 2025
Newsletter

Andalucía roza ya los 400 megavatios de energía termosolar, 167 más que hace un año

Sevilla. Andalucía ha puesto en marcha durante el último año un total de 167 megavatios (MW) más de energía termosolar, por lo que existen ya en funcionamiento 397,91 MW distribuidos en 11 plantas, lo que supone un incremento de un 72,3%, según datos de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.

Estos 167 nuevos megavatios corresponden a las plantas Solnova Cuatro de la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor, de Abengoa Solar; las cordobesas Palma del Río I y Palma del Río II, de Acciona Energía; y a Gemasolar-Solar Tres, de Sener-Torresol Energy, en Fuentes de Andalucía (Sevilla).

Andalucía es la primera región de Europa en la que se han implementado proyectos comerciales de centrales termosolares. Así, los cerca de 398 MW que están en funcionamiento se localizan en las provincias de Córdoba, Sevilla y Granada. En el primer caso se encuentra las ya citadas de Palma del Río I y II, con 50MW cada una y tecnología de colectores cilindro parabólicos (CCP).

En Sevilla, la PS10, con 11 MW y la PS20, con 20 MW de potencia, de Abengoa Solar, ambas con tecnología de torre; Solnova I, Solnova Tres y Solnova Cuatro con tecnología de colectores cilindro parabólicos (CCP), de 50 MW cada una, y una central de 0,08MW, de Discos Stirling. A esto se suma también en la provincia sevillana Gemasolar, de 17MW, con tecnología de torre con helióstatos. En la localidad granadina de Aldeire se localizan las centrales Andasol I y II, de 50 MW cada una, con tecnología de colectores cilíndrico-parabólicos y almacenamiento de energía térmica.

Además, existen otras 10 centrales en construcción, con 499,69 MW, en las provincias de Sevilla, Córdoba, Cádiz y Granada, que se espera se vayan poniendo en marcha hasta finales de 2012.

Estos cerca de 500 MW abastecerán a una población equivalente a más de 220.000 familias, y evitarán aproximadamente 401.500 toneladas de CO2 anuales, como si se retiraran 217.300 vehículos de la circulación.

En cuanto a energía solar fotovoltaica, desde el pasado verano ha aumentado en 77 MW la potencia instalada, llegando actualmente a los 751,64 MW, que sitúan a Andalucía como la segunda comunidad española en potencia eléctrica instalada en esta tecnología. En los últimos cuatro años se ha multiplicado por más de 35 la potencia instalada.

De estos 751,64 MW, la potencia fotovoltaica correspondiente a instalaciones aisladas es de 7,8 MW, distribuidos por todas las provincias, cifra que sitúa a la región en el primer puesto nacional, con un 40,9% del total.

Con el total de 751 MW solares fotovoltaicos instalados conectados a red, se puede abastecer a unas 891.000 personas. Se distribuyen provincialmente de la siguiente forma: Sevilla cuenta con 171,13 MW, seguida de Córdoba con 170,47 MW , Granada con 82,5 MW, Jaén con 75,04 MW, Huelva con 65,1 MW, Almería con 74,1 MW, Cádiz con 61,9 MW y Málaga con 43,4 MW.

Andalucía es la primera comunidad autónoma en instalaciones solares térmicas, que se utilizan no sólo para el calentamiento de agua para uso doméstico, sino para calentar el agua de piscinas, la calefacción y la climatización.

Así, la región tiene 694.733 metros cuadrados (m2) instalados, lo que equivale a abastecer de agua caliente a más de 243.150 hogares. Estas instalaciones térmicas se distribuyen entre Sevilla, que cuenta con 261.180 m2; seguida de Málaga, con 142.167 m2; Cádiz, con 107.458 m2; Almería, con 62.425 m2; Huelva, con 39.770 m2; Granada, con 33.758 m2; Córdoba, con 31.314 m2, y Jaén, con 16.661 m2.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...