viernes, 20 junio 2025
Newsletter

Jornada en el CENER sobre ‘Energías renovables y el Espacio: buscando las sinergias’

Navarra. Bajo el lema ‘Energías renovables y el Espacio: buscando las sinergias’ se ha celebrado una jornada en la sede del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), en Sarriguren (Navarra), con el objetivo de identificar las necesidades de las energías renovables que pueden ser cubiertas por la Agencia Espacial Europea (ESA), en el contexto de su implantación a gran escala. La jornada, organizada por la ESA en colaboración con CENER en su calidad de nuevo Embajador de la Agencia Espacial, ha contado con la presencia de técnicos de empresas, instituciones y centros tecnológicos.

El desarrollo de la jornada ha servido también para presentar las oportunidades de financiación que ofrece la ESA en el marco del programa IAP para desarrollar nuevos servicios y aplicaciones basados en el espacio.

En el contexto de reducción del cambio climático y en línea con la estrategia de disminución de la dependencia energética, las energías renovables se han convertido en una prioridad en todo el mundo. En este entorno, Europa ha adoptado objetivos ambiciosos para la siguiente década (los denominados «objetivos 20, 20, 20 para 2020») y un Plan Estratégico Tecnológico sobre Energía («SET-Plan») que se apoya en el uso intensivo de las energías renovables.

Los retos de las energías renovables para estar entre las principales fuentes del mix energético incluyen la reducción de costes y la instalación a gran escala e integración en la red. Las tecnologías espaciales pueden desempeñar un papel fundamental desde el punto de vista de infraestructuras y de nuevos servicios en las soluciones que faciliten la integración a gran escala de las energías renovables en la red eléctrica.

El nuevo programa IAP de la ESA provee fondos para estudios y proyectos encaminados a definir y desarrollar nuevos servicios que puedan ser facilitados por la ESA.

La jornada contó con la presencia del consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra, José María Roig, de la delegada española de ESA y técnica de CDTI, Andrea Pérez-Carro, y del jefe del departamento de Aplicaciones de Telecomunicaciones e Integración de ESA, el profesor Amnon Ginati. Entre los ponentes figuraban representantes de las principales asociaciones energéticas internacionales del sector renovable, como EWEA (European Wind Energy Association), EPIA (European Photovoltaic Industry Association), ESTELA SOLAR, y AEBIOM (European Biomass Energy Association).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

¿Vuelve el riesgo de burbuja al mercado hipotecario?

El número de hipotecas y compras de vivienda ha alcanzado cifras...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...

REMAX Puerto Málaga celebra un año de liderazgo y talento local

La oficina REMAX Puerto, situada en Avenida Obispo Ángel Herrera Oria...