martes, 4 febrero 2025

Efectos de la Ley de Medidas Urgentes sobre el suelo calificado como urbano de uso turístico en Canarias

Canarias. El titular de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias informó hoy en comisión parlamentaria sobre los efectos de la Ley de Medidas Urgentes sobre el suelo calificado como urbano de uso turístico.

La Ley provee a sus operadores de diferentes herramientas para la dinamización de diversos sectores económicos. En su título II aborda el desarrollo turístico, uno de los principales motores de la economía de Canarias, desde la perspectiva de su sostenibilidad en el marco de un frágil territorio, intentando potenciar una oferta de calidad cualificada.

Domingo Berriel informó que actualmente la empresa pública Gesplan está elaborando planes de modernización, mejora e incremento de la competitividad de de los núcleos turísticos de Teguise, Corralejo, Morro Jable y de Puerto del Carmen.

Este último, el Plan de Mejora e incremento de la competividad de Puerto del Carmen, Tías, precisamente al ser el más avanzado, ya redactado y en fase de cooperación administrativa, fue presentado durante la comparecencia como ejemplo de gestión de los espacios relacionados con la rehabilitación urbana de un núcleo turístico tradicional.

Como recordó El titular de Medio Ambiente, Puerto del Carmen es el centro turístico por excelencia de la Isla de Lanzarote y del municipio de Tías. Posee una estructura urbana irregular, con vías discontinuas, fondos de sacos, manzanas interminables, que lo convierten actualmente en un lugar sin identidad. El desarrollo a lo largo de los años de una ordenación derivada de diferentes planes parciales, sin una estructura urbana que los conectara y los relacionara con el entorno, ha llevado a consolidar urbanizaciones que se encierran en sí mismas sin tener en cuenta lo que los rodea.

Puerto del Carmen pasó de ser un pequeño pueblo marinero, apenas poblado a convertirse en una zonas turísticas de Canarias de las más demandadas pero que tal y como se constató en el «Estudio del Núcleo Turístico de Puerto del Carmen» realizado por la Consejería de Turismo y el Ayuntamiento de Tías en 2005, se caracteriza por la pérdida progresiva de valor y encanto del destino debido a la mala calidad del entorno urbano y a la mezcla de uso residencial-turístico-comercial, la saturación turística causada por la sobreoferta alojativa mayoritariamente de 1 ó 2 llaves y obsoleta, la escasa oferta hotelera de calidad, la sobreoferta y concentración de establecimientos de hostelería y comercio y la ausencia de oferta complementaria ordenada y suficientemente desarrollada.

Para dotar a la ciudad turística una nueva imagen atractiva y más amable el plan desarrollado por el Gobierno de Canarias y el municipio destaca la importancia de transformar la actual red viaria, articulando sus necesidades con la creación de ámbitos capaces de trasmitir sensaciones agradables vinculadas al disfrute de los espacios libres, como las plazas y los parques.

Otras de las actuaciones en suelo público como la Avenida de las Playas, supone una oportunidad para la creación de nuevas fórmulas en los establecimientos alojativos, potenciando una relación más directa con la playa y sus espacios anexos, consiguiendo que desde los jardines privados de éstos, se pueda acceder directamente a la Avenida, aumentando la calidad de la oferta existente.

El Plan presentado hoy en la comisión incorpora 7 proyectos de sustitución, rehabilitación y reforma de infraestructuras obsoletas, que contribuyen a la revitalización del espacio privado apostando por la calidad y ofreciendo usos necesarios para una Ciudad Turística como es Puerto del Carmen. Además, el Plan de Mejoras define los servicios urbanísticos e infraestructuras necesarios para dotar la ciudad turística de modernas redes de energía, telecomunicaciones, recogida neumática selectiva de residuos, etc.

Domingo Berriel destacó que el 50% del importe total de costes derivados de la dotación de infraestructuras del ámbito irán a cargo de los propietarios del suelo que propongan proyectos de renovación con un aumento de edificabilidad necesaria para mejorar la oferta y la calidad en la Ciudad Turística de Puerto del Carmen. Por lo que queda patente que en este plan confluyen las actuaciones públicas y las privadas, incentivadas con las medidas previstas en la ley de medidas.

En cuanto a la pregunta del grupo socialista de si estas actuaciones se extenderían a determinados municipios de otras islas, Domingo Berriel recordó que es el consorcio de rehabilitación el que debe encomendar la realización de los planes y que actualmente se está en conversaciones con el mismo. Además, recalcó que la propuesta técnica por sí sola no vale, tiene que darse un consenso entre todos los sectores implicados, tanto públicos como privados, lo cual sí se ha dado en el ejemplo expuesto. Hoy en día, recordó Berriel, llegar a dicho acuerdo es tremendamente difícil, debido a la situación económica imperante, con lo cual, lo conseguido hasta ahora debe entenderse como un éxito y un ejemplo del camino a seguir.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...