martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoAlicante se consolida como...

Alicante se consolida como el nuevo destino para la inversión en vivienda turística

En un contexto donde la inversión inmobiliaria se revela como uno de los bastiones más sólidos del mercado español, Alicante emerge como un punto focal de interés, especialmente en el ámbito de la vivienda turística. Este segmento, que ha experimentado un crecimiento notable del 11,4% en 2023, alcanzando las 37.962 unidades, se posiciona como una oportunidad dorada para inversores, impulsada tanto por los cambios legislativos recientes como por el auge del turismo en la región.

La nueva Ley de Vivienda, con sus implicaciones en el alquiler convencional, ha jugado un papel determinante en esta tendencia ascendente, induciendo a los propietarios a reorientar sus inversiones hacia el mercado turístico. La preferencia por el alquiler vacacional frente al tradicional no solo responde a la búsqueda de mayor rentabilidad, sino también a una percepción de mayor flexibilidad y seguridad jurídica por parte de los inversores.

Alicante, con el 65,07% de las viviendas turísticas de la Comunidad Valenciana y el 11,15% del total nacional, se erige como un enclave privilegiado para este tipo de inversión. La provincia no solo goza de una posición preeminente en el mapa turístico gracias a sus atractivos naturales, culturales y climáticos, sino que también muestra una capacidad de atracción turística en constante crecimiento, con cifras que superan el 25,6% de incremento en la llegada de turistas extranjeros en 2023 y un 12,7% más en turismo nacional.

La rentabilidad de las viviendas turísticas en Alicante, potenciada por tarifas superiores a las del alquiler convencional, junto con la flexibilidad de uso para sus propietarios, configura un escenario donde la inversión en este tipo de propiedades se presenta como una estrategia segura y lucrativa. Este panorama es especialmente relevante en un momento donde la demanda turística muestra una tendencia al alza, impulsada por mejoras en las cifras turísticas año tras año.

Sin embargo, la incursión en el mercado de la vivienda turística requiere de una planificación y asesoramiento especializados para maximizar las oportunidades y minimizar los riesgos. En este sentido, el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Alicante enfatiza la importancia de contar con el soporte de profesionales del sector, capaces de guiar a los inversores a través de las complejidades del mercado y ayudarles a tomar decisiones informadas.

La consolidación de Alicante como destino de inversión en vivienda turística no solo refleja la evolución de las preferencias de los inversores y las dinámicas del mercado, sino que también subraya el papel de la provincia como un motor económico y turístico de relevancia nacional. A medida que Alicante avanza en su posicionamiento como el nuevo eldorado para la inversión inmobiliaria turística, las perspectivas de crecimiento y desarrollo para la región y para el sector inmobiliario en su conjunto prometen ser significativas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...