sábado, 25 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

La inversión en hoteles de gama alta alcanzó los 1.154 millones en 2022

En el periodo 2019-2022, España concentró 56 aperturas de hoteles de 5* y GL, de las cuales 22 fueron en 2021.

El segmento hotelero de lujo crece en España. Los hoteles de gama alta (5 estrellas y 5 estrellas GL) representaron en 2022 el 37% de la inversión total en el sector hotelero, hasta alcanzar los 1.154 millones de euros, según datos de CBRE, primera compañía a nivel internacional en consultoría y servicios inmobiliarios. El peso cada vez más creciente de este segmento es consecuencia del proceso de polarización que está viviendo el sector hotelero a favor del segmento de lujo y ultra lujo.

En conjunto, el sector hotelero se situó como uno de los asset class más dinámicos en España durante el 2022, concentrando el 18% de la inversión total con 3.119 millones de euros. Esta cifra supone el mayor registro de los últimos cuatro años y un 13% más que la media del periodo 2015-2022. Solo en el cuarto trimestre, el volumen registrado ascendió a 761 millones de euros. Durante 2022, se transaccionaron en España un total de 158 activos hoteleros y 18.296 habitaciones, frente a los 121 hoteles y 17.532 habitaciones del año anterior.

En el periodo 2019-2022, España concentró casi 60 aperturas de hoteles de 5* y GL, de las cuales un 40% fueron en 2021. Por tipo de segmento, destacan ligeramente los hoteles vacacionales frente a urbanos. Casi la mitad de las aperturas en este periodo fueron en las Islas Baleares. Las previsiones apuntan a más de 90 futuras aperturas previstas entre 2023 y 2028, de las cuales un número elevado sería a lo largo de este año. Por categoría, se espera que aproximadamente un 25% sean GL y que en torno a un 70% se ubiquen en regiones de costa.

Para Gustavo Cumella, Director Hoteles CBRE España: “España se ha posicionado en los últimos años como destino de los hoteles de gama alta, alcanzando cada año volúmenes de inversión crecientes en este segmento. El buen clima, la amplia oferta gastronómica de calidad o la variedad de destinos, tanto vacacionales como urbanos, convierten a nuestro país en una de las regiones preferidas para las aperturas de lujo de muchas marcas hoteleras, sobre todo internacionales. En España tradicionalmente ha habido poca penetración de marcas internacionales en el segmento lujo, existiendo por tanto un elevado recorrido. Esperamos que este segmento, con una demanda mucho menos sensible a los precios, siga creciendo en los próximos años”.

Los buenos datos de inversión hotelera, también en el segmento de gama alta, encuentran su explicación en las cifras registradas en 2022, que confirman la recuperación del sector tras la pandemia. El número de viajeros que se alojaron en establecimientos hoteleros se situó en torno a los 103 millones, tan solo un 6% por debajo de la cifra registrada en 2019. Además, ha tenido un gran impacto la recuperación del turismo extranjero, que representó el 48% del total (destacando como los principales países emisores Reino Unido, Alemania y Francia).

Ubicación privilegiada, servicio, diseño, oferta gastronómica… características de los hoteles de gama alta

“Una ubicación privilegiada, ya sea en un edificio histórico en pleno casco urbano o en un enclave único y diferencial en destino vacacional, es uno de los elementos característicos de los hoteles de gama alta. Estos cuentan también con una arquitectura y diseño interior cuidados al milímetro, indispensable para cumplir con las expectativas de una clientela cada vez más exigente. En este sentido, los hoteles de gama alta apuestan cada vez más por dar identidad propia a los espacios, contando con diferentes interioristas para distintas zonas como pueden ser habitaciones y restauración”, explica Elena Sainz de la Peña, Directora de Business Development de CBRE Project Management y Arquitectura, quien añade que “otros elementos que contribuyen a la diferenciación de este tipo de hoteles pasan desde una apuesta gastronómica relevante, hasta una cuidada selección de arte, para que huéspedes y visitantes conecten con la cultura local”.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...