miércoles, 16 julio 2025
Newsletter

David Pérez explica el compromiso de la Comunidad de Madrid con la nueva movilidad

Iñigo de la Serna, ex ministro de Fomento, ha acompañado y presentado al consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid

Pérez insiste en que el transporte, la vertebración, la competitividad y la libertad son los “ejes fundamentales de actuación” en los que se debe sustentar el futuro de la movilidad

Señala la recuperación de la demanda, la política tarifaria, los planes de Infraestructuras y Accesibilidad, y la política de mantenimiento como los “grandes pasos” conseguidos en los dos últimos años

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha participado esta mañana en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Tema Ingeniería. Durante la intervención, Pérez se ha referido al impulso y compromiso de la Comunidad de Madrid con la nueva movilidad. El ex ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha presentado al consejero destacando su “fijación por la planificación, por la asignación de prioridades y por el establecimiento de modelos de gestión a la hora de afrontar los problemas”, así como su “capacidad de diálogo con la oposición, con vecinos, sindicatos y empresas”.

Guillermo Maldonado, socio director de Tema Ingeniería, también ha acompañado al consejero en el desayuno. “Somos una consultora especializada en el ámbito del tráfico, el transporte y la movilidad” ha explicado refiriéndose a la compañía. En este sentido, ha mencionado al amplio equipo de profesionales que conforma Tema Ingeniería, con el que “hemos desarrollado diversas metodologías avanzadas e innovadoras en materia de planificación del transporte”. Maldonado también ha recordado varios proyectos de colaboración desarrollados con el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, Metro de Madrid y otro tipo de organizaciones sectoriales.

David Pérez ha comenzado su intervención recordando los principios del Decálogo de Movilidad de la Comunidad de Madrid y refiriéndose a ellos como los “pilares de nuestro compromiso” con el transporte y la movilidad. Entre ellos, se ha referido a la libertad de movimiento, la vertebración territorial, la sostenibilidad y la eficiencia, la protección de la salud, el impulso económico y la competitividad, la accesibilidad y la inclusión, la seguridad, la intermodalidad, la transformación digital y la colaboración público-privada.

En esta línea, el consejero ha insistido en que el transporte, la vertebración, la competitividad y la libertad son los “ejes fundamentales de actuación” en los que se debe sustentar el futuro de la movilidad para, así, alcanzar una cohesión social.
Grandes pasos

Según Pérez, en los dos años de legislatura que están a punto de concluir se han dado cinco “grandes pasos” en materia de movilidad. En primer lugar, se ha referido a la recuperación de la demanda, que estaría cerca de lograr los niveles prepandémicos. Asimismo, ha mencionado la política tarifaria, insistiendo en que “el sistema de transporte requiere estabilidad y previsibilidad” para funcionar adecuadamente y recordando que la Comunidad de Madrid subvenciona el 70% del transporte público.

Pérez también ha señalado el Plan de Infraestructuras actual, como “el más importante en los últimos 15 años”, y el Plan de Accesibilidad y la política de mantenimiento como otros de los grandes hitos logrados por la Consejería de Transportes madrileña en este período de tiempo.

Visión de futuro

“Nuestra visión de futuro la resumimos en lo que es la nueva movilidad” ha explicado el consejero, “una nueva movilidad a través de las nuevas tecnologías, de la colaboración público-privada y de nuestra propia experiencia como gestores del transporte” ha añadido. En esta línea, ha indicado que el objetivo es seguir avanzando hacia un modelo de movilidad integrada, o “nueva movilidad”, que permita seguir corrigiendo los fallos del sistema antiguo y logrando, entre otras cosas, “hacer más cómodos los tránsitos de unos medios hacia otros y avanzar en las unificaciones tarifarias para simplificar los procesos”.

Para avanzar en esta línea, Pérez ha añadido también que la Consejería de Transportes apuesta por los principios de la libertad y la simplificación. Con respecto a este último, ha aclarado que su visión es la de “una administración con un papel muy prudente y humilde, pero proactivo a la hora de remover los obstáculos para facilitar la vida de los ciudadanos, porque el transporte debe ser una garantía para conseguirlo”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...