jueves, 6 febrero 2025

La oferta de pisos turísticos en Barcelona se reduce un 62% durante el verano

Más de 5.900 viviendas de uso turísticos (HUT) de la ciudad de Barcelona han dejado de prestar servicios al turismo de corta duración desde el inicio de la pandemia y se han reconvertido al alquiler residencial.

Este es el resultado de un nuevo estudio elaborado por la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (APARTUR) sobre el impacto de la crisis sanitaria en el sector y que determina que el 62% de las viviendas de uso turístico de la ciudad han optado para salir de la oferta turística.

Desde el mes de mayo, la cifra de viviendas turísticas de Barcelona que han salido del circuito turístico ha crecido un 21,4%, pasando del 40,6%, unos 3.900, hasta el 62% actual. Por Enrique Alcántara, presidente de APARTUR, «el mercado necesitará casi un año para reactivarse y recuperar la normalidad».

En este escenario el sector augura que las viviendas de uso turístico serán los más demandados por los viajeros puesto que es el tipo de alojamiento preferido por las familias y garantizan la distanciación social mejor que cualquier otra modalidad de alojamiento.

El reto por APARTUR continúa siendo mantener los 5.000 puestos de trabajo directos y los miles de indirectas que generó el sector el 2019.

Un estudio encargado recientemente a RBD Consulting Group por la patronal de los pisos turísticos en Barcelona cifraba en 3.000 euros en el mes el impacto fiscal de cada piso turístico en la ciudad, en total 347 millones de euros que cada año van a parar a las arcas públicas y que contribuyen a garantizar la sociedad del bienestar de los barceloneses.

Cada piso turístico de la ciudad de Barcelona genera 3.011 euros en el mes en impuestos. Es la conclusión del reciente estudio encargado por la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona, que cifra en 347 millones de euros el año la aportación que hacen a las arcas públicas las 9.606 viviendas de uso turístico que hay actualmente en Barcelona.

Es la primera vez que la patronal de los pisos turísticos cuantifica el impacto fiscal que genera la actividad del sector. Por Enrique Alcántara es muy importante saber qué aporta el sector a las cuentas de Barcelona: «Ahora, cada vez que alguien se alegre de que no hay actividad en los pisos turísticos de Barcelona, nos podremos hacer a la idea del que aporta económicamente el sector en la ciudad», apunta.

«Tenemos la sensación que últimamente desde algunos sectores se tiende a ningunear la actividad turística en Barcelona pero no tenemos que olvidar que la contribución fiscal derivada de esta actividad económica es el elemento capital para mantener y garantizar la sociedad del bienestar de la que todos nos beneficiamos, incluidos muchos de los que nos critican», añade Alcántara.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...