viernes, 14 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoApartamentos, campings y casas...

Apartamentos, campings y casas rurales capean el temporal mejor que los hoteles

Una vez que el 21 de junio, y de acuerdo al Real Decreto 555/20201, finalizara el estado de alarma, permitiéndose la movilidad de la población por todo el territorio nacional, los establecimientos extrahoteleros abrieron sus puertas.

Y así, en julio, los apartamentos turísticos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues turísticos abiertos aumentaron respecto a junio, pasando de 56.845 a 127.553, aunque aún es un 29% menor que en julio de 2019, según las Encuestas de Ocupación de Establecimientos Extrahoteleros realizadas por el Instituto Nacional de Estadística. El total de plazas ofertadas fue de 1.347.477, un 80,2% del total.

Casi tres millones de viajeros se alojaron en julio en algún alojamiento turístico extrahotelero, con un total de 9,9 millones de pernoctaciones. Esto supone el 60,3% del total de viajeros y el 50,1% del total de pernoctaciones estimadas hace un año. El 50% menos de pernoctaciones en estos establecimientos contrasta con el descenso del 73,4% registrado en los hoteles en el mismo mes de julio.

La mitad de estas pernoctaciones (5 millones) se produjo en campings. Las pernoctaciones en campings registraron en julio un descenso del 36,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes bajan un 11,4% y las de no residentes un 68,1%.

Durante el mes de julio se ocupan el 37,9% de las parcelas ofertadas, un 20,1% menos que en el mismo mes de 2019. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 42,5%, con un descenso anual del 18,1%.

Cataluña es el destino preferido en campings, con 2 millones de pernoctaciones, lo que supone un descenso del 49,0% en tasa anual. La Rioja alcanza el mayor grado de ocupación, con el 63,4% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Brava es el destino preferido, con 862.849 pernoctaciones y una ocupación del 31,3% de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Torroella de Montgrí, Tarragona y Benidorm.

La modalidad de alojamiento que muestra una mayor recuperación es el turismo rural. En julio fue utilizada por 430.000 viajeros que realizaron 1,5 millones de pernoctaciones, un 10% menos que hace un año.

En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 30,1% de las plazas, un 3,1% más que en julio de 2019. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 41,2%, con una disminución anual del 6,9%.

Por comunidades, Castilla y León es el destino preferido, con 235.465 pernoctaciones, un 13,2% más que en julio de 2019. Principado de Asturias alcanza el mayor grado de ocupación, con el 47,8% de las plazas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Verde es el destino preferido, con 105.401 pernoctaciones. El Parque Nacional de Picos de Europa alcanza la mayor ocupación, del 57,0% de las plazas ofertadas.

Pese a la progresiva apertura de las fronteras exteriores, los viajeros residentes en España sostienen en mayor medida la actividad en estos establecimientos (1,9 millones, frente a los casi 400.000 no residentes), lo que se refleja también en el volumen de pernoctaciones (7,5 millones de residentes, frente a 2,4 de no residentes).

Cataluña es la comunidad autónoma con más plazas ofertadas en establecimientos extrahoteleros, con 406.565, un 6,6% menos que en julio de 2019. También es la que más viajeros aloja, con 571.003, que realizan 2,6 millones de pernoctaciones.

Durante los siete primeros meses de 2020 se han producido 26,2 millones de pernoctaciones en este tipo de alojamientos turísticos, un 61,7% menos que en el mismo periodo de 2019.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...