sábado, 1 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoHoteles, movimientos corporativos y...

Hoteles, movimientos corporativos y dudas sobre el futuro inmediato

Madrid. Continuos movimientos los que se están produciendo en el sector hotelero, tanto corporativos como de gestión. Los grupos españoles, cotizados o no, y las grandes cadenas extranjeras, andan buscando la mejor posición estratégica de cara a asentarse en un negocio que, en el mercado interior y a pesar de la crisis, sigue siendo uno de los pocos que aguanta gracias a esos más de 58 millones de turistas que este año habrán elegido España como su destino, muy cerca de la afluencia récord de 2007. No obstante, todos son conscientes del duro invierno que se avecina, con reservas contadas, la subida del IVA y, para colmo, la anunciada huelga en Iberia.

En el caso de NH y de Meliá, las dos empresas cotizadas, un dato común, el apalancamiento de esos algo más de 1.000 millones de euros de deuda que ambos soportan, y un sinfín de divergencias en cuanto a la gestión se refiere, sobre todo por la mayor internalización de la actividad por parte del grupo controlado por la familia Escarrer.

En NH acaban de cerrar un ciclo, el de control por parte de Bankia. Apenas ha durado año y medio. El tiempo que ha estado en la presidencia Mariano Pérez Claver, colocado en ella por la entidad madrileña para acabar con los tres lustros en los que el grupo estuvo presidido por Gabriele Burgio.

Ahora, cuando se avecina la salida de Bankia de NH para cumplir con los requerimientos del rescate financiero, Pérez Claver deja paso a Rodrigo Echenique, consejero del Santander –hay que recordar que el 25% del paquete de Hesperia en NH está pignorado por el grupo de Emilio Botín–, que será el encargado, junto al nuevo consejero delegado, Federico González, de pilotar la que se avecina.

Una nueva etapa en la que se acabó arriesgar capital más allá de lo imprescindible, para ir hacia contratos de gestión/franquicia ‘asset-light’ que no requieran compromiso de inversión, como ha ocurrido con las 1.319 habitaciones incorporadas entre enero y septiembre. Además de proseguir con el ahorro de costes, como el logrado en los últimos meses con la rescisión de los contratos en siete hoteles.

Y, claro está, la venta de más de 20 establecimientos para cumplir con lo exigido en el acuerdo de refinanciación de la pasada primavera. Esos 250 millones que requieren los acreedores hasta 2015. “La compañía tiene abiertos varios procesos que se encuentran en distinto grado de avance. Tanto el hotel de Nueva York como el paquete de 12 hoteles en Holanda se encuentran en su última fase, y se espera concretar estas operaciones en las próximas semanas”, comentan en la empresa. No obstante, ante lo que pudiera ocurrir, la hotelera ha tenido que ofrecer como garantía de pago la hipoteca sobre el NH Eurobuilding de Madrid y ocho hoteles en Holanda.

Venta un tanto paralizada por la indefinición sobre la entrada de nuevos accionistas. Tras el fiasco hace un año de los chinos de HNA –ahora lo han vuelto a intentar y se les ha dicho que no a 362 millones por el 30% del capital –, todo parece pasar por la respuesta que se dé finalmente a la oferta realizada por el fondo de capital riesgo estadounidense Kohlberg Kravis Roberts (KKR) de hacerse con la participación del 15,7% que Bankia posee en NH, así como la de Kutxa e Ibercaja, mediante la compra de bonos convertibles en acciones que evitaría el reconocimiento de cuantiosas pérdidas si las acciones se vendieran directamente.

En cuanto a Meliá, la otra hotelera cotizada, sin problemas de accionariado por el control férreo de la familia Escarrer, sigue con su política de diversificación que tan buenos resultados le está proporcionando, tanto geográfica, con el 80% del beneficio operativo generado ya fuera de España, como de segmento y producto, con un ‘portfolio’ equilibrado entre el 60% de hoteles vacacionales y el 40% de establecimientos urbanos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...