viernes, 31 enero 2025
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoEstrategia conjunta de Canarias...

Estrategia conjunta de Canarias y Baleares en turismo y transportes para atender a sus realidades insulares

Islas Baleares. Los presidentes de los Gobiernos de Canarias y Baleares, Paulino Rivero y José Ramón Bauzá, anunciaron hoy en Menorca el desarrollo de una estrategia conjunta de acción en materia de turismo y transportes con el objetivo de “lograr políticas diferenciadas que respondan a las realidades insulares”, explicó Rivero.

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, destacó tras la reunión con el presidente balear que “si hay algo que aproxime a ambas Comunidades Autónomas, que identifique políticas, es precisamente nuestra común condición de archipiélagos”. Una condición, dijo, que obliga a ambos territorios “a trabajar para mejorar la cohesión territorial y la conectividad interior y exterior como premisas fundamentales para impulsar las economías”.

De la misma manera, señaló el presidente canario, “turismo y transportes van de la mano, de la mejora de los sistemas de transporte depende también en buena medida el impulso del turismo”. A partir de ahí, Rivero reclamó “políticas diferenciadas para las realidades insulares” y se mostró partidario de “unir esfuerzos” entre Canarias y Baleares “y no competir entre nosotros”.

“Nos unen los mismos objetivos”, resaltó el presidente canario, destacando también que “entre Canarias y Baleares aportamos 25 millones de turistas a la economía nacional, por lo que nuestra voz debe ser escuchada por el gobierno del Estado, y juntos se nos escuchará más fuerte”.

En esa línea, Paulino Rivero y José Ramón Bauzá anunciaron el desarrollo de una estrategia conjunta de acción entre ambos archipiélagos y la celebración de dos reuniones anuales para coordinar las medidas y los objetivos que Canarias y Baleares se marcarán en estas materias.

“Hay dos objetivos claros”, señaló Rivero. Por un lado, dijo, “es imprescindible que el Gobierno del Estado impulse la necesaria reconversión del sector turístico, un ‘plan renove’ del que es sin duda un sector estratégico en la economía nacional, no solo en la de los Archipiélagos de Baleares y Canarias”.

Por otro lado, el presidente canario insistió en la necesidad de “ganar competitividad en los aeropuertos a partir de un modelo de gestión diferenciada que atienda a la realidad insular”.

Rivero mostró su confianza en que de la colaboración conjunta entre Baleares y Canarias “se obtengan importantes avances y se genere conciencia sobre lo que significa la fragmentación y el coste de la insularidad”.

En ese sentido, el presidente del Gobierno de Baleares, José Ramón Bauzá, destacó que “en Canarias sí se ha sabido defender el hecho insular”. Para el presidente balear, Canarias y Baleares “deben hacer un frente común en políticas de transporte para aunar esfuerzos y estrategias públicas y privadas de manera que ambas esferas participen de la redefinición del modelo turístico”.

Tras la reunión mantenida con el presidente de Baleares, el presidente del Gobierno de Canarias participó en el III Foro Illa del Rei, junto al propio Bauzá, entre otros asistentes. En su ponencia, el presidente de Canarias analizó los cambios experimentados por los transportes en Canarias desde el año 98 hasta la actualidad, una “revolución que ha permitido un salto cualitativo en el modelo económico y social del Archipiélago, mejorando la cohesión social y la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos de las islas”.

A partir de ese año, explicó Rivero, se establecen las obligaciones de servicio público “que permiten el control de los precios en los vuelos interinsulares, fijación de trayectos entre islas y frecuencias y con ello, paliar los efectos de la discontinuidad física del territorio canario”.

Así, en la Ley de Acompañamiento de 1998, recordó el jefe del Ejecutivo, se establecieron bonificaciones del 70% en los precios de los vuelos interinsulares y del 15% en los de los vuelos regulares a la Península, “y eso favoreció la viabilidad y competitividad de las compañías aéreas”.

Paulino Rivero destacó que “ese fue el primer paso de un largo camino hasta lograr que desde Madrid se entendiera que la lejanía y la fragmentación son condicionantes que han influido históricamente en nuestro desarrollo, propiciando sobrecostes que no padecen otras regiones peninsulares. Y que, siendo así, la necesidad de aplicar medidas compensatorias a esos condicionantes no es un privilegio, sino la única alternativa posible para promover el desarrollo económico y social en las Islas en igualdad de condiciones a los ciudadanos de territorios continentales”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...