miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El ministro de Fomento inaugura la nueva terminal del aeropuerto de La Palma

Canarias. El ministro de Fomento, José Blanco, ha presidido la inauguración de la nueva terminal del aeropuerto de La Palma, un acto al que también han asistido el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero; la presidenta del Cabildo insular, Guadalupe González Taño; el director insular, Alejandro Brito; la alcaldesa de la Villa de Mazo, Nieves Leidy Barreto; el alcalde de Breña Baja, Borja Pérez; el secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, y el presidente de Aena Aeropuertos, Juan Ignacio Lema, entre otros.

El Ministerio de Fomento, a través de Aena Aeropuertos, ha realizado una inversión de 230 millones de euros en el aeropuerto de La Palma, en un conjunto de actuaciones enmarcadas en el Plan Canarias de infraestructuras aeroportuarias. Se trata de la mayor inversión pública realizada en la isla y ha contado con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (FEDER).

De esta inversión, 117 millones de euros se han destinado a la nueva área terminal, al aparcamiento público, a la torre de control y al sistema de inspección y tratamiento de equipajes. El resto se dedican a la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, los nuevos viales de acceso, el edificio del servicio de extinción de incendios y a otras actuaciones.

El conjunto de los proyectos llevados a cabo en La Palma han convertido a este aeropuerto en una infraestructura moderna y funcional, que se autoabastece casi en el 90% con la energía solar y eólica que produce a través de sus paneles solares y aerogeneradores. De hecho, este aeropuerto es pionero en Europa en la utilización de energías renovables.

En la construcción de la nueva terminal han participado 1.500 trabajadores. Asimismo, supone una importante inyección económica en el territorio insular, ya que el 58% de la inversión de 230 millones de euros se ha ejecutado con personal, material y maquinaria de La Palma, quedando así en la Isla más de 130 millones de euros. Además, la generación de empleo en el aeropuerto se incrementa el 11%, al pasar de 186 a 208 empleados, a los que hay que sumar el resto de personal de las compañías aéreas, agentes de ‘handling’ o trabajadores de las empresas concesionarias.

Con anterioridad a la puesta en servicio de la nueva terminal, Aena Aeropuertos ha llevado a cabo una serie de pruebas encaminadas a minimizar posibles riesgos y comprobar el correcto funcionamiento de las nuevas instalaciones.

Desde hoy jueves 7 de julio, toda la operativa del Aeropuerto de La Palma se traslada a la nueva terminal, un día de actividad normal en el que hay programados 48 vuelos (24 llegadas y 24 salidas), de los cuales 46 son interinsulares y 2 nacionales. Con una superficie de 102.000 metros cuadrados, la nueva terminal tiene nueve plantas, entre las que se encuentra la nueva torre de control, integrada en el edificio. Cuenta con 25 mostradores de facturación (uno de ellos para equipajes especiales), 9 puertas de embarque, 4 cintas de recogida de equipajes y un Sistema Automático de Tratamientos de Equipajes para procesar 3.600 maletas a la hora. Además, permitirá atender a 2.800 pasajeros en hora punta (frente a los 1.400 anteriores) y se podrán operar 14 vuelos cada hora.

La construcción de este nuevo edificio va unida a una mayor calidad del servicio, que se materializa en una zona comercial de 2.412 metros cuadrados y que ha sido concebida como una experiencia singular y atractiva, ofertando productos regionales y típicos de la isla de La Palma.

Las nuevas instalaciones ofrecen la posibilidad de conectarse a Internet mediante red wi-fi en todo el edificio (incluido el aparcamiento). Además, cuentan con tres oficinas de reclamación de equipajes, gestionadas por las compañías Iberia handling, AGA y Atlántica Handling.

El aeropuerto dispone de dos nuevos aparcamientos públicos, uno de ellos situado bajo la plataforma (inaugurado en 2009), con 1.376 plazas, y otro en las plantas S1 y S2 (puesto en funcionamiento en diciembre de 2010) con 1.100 plazas.

Los aparcamientos suman cerca de 2.500 plazas para vehículos, 46 para autobuses y 11 para microbuses y están dotados con todos los servicios y medios técnicos necesarios. Además, el aparcamiento aloja una estación de guaguas en el Sótano 1.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...