martes, 4 febrero 2025

La gestión del talento se erige como el desafío clave para los CEOs en el panorama empresarial actual

El escenario empresarial contemporáneo se enfrenta a una encrucijada sin precedentes, marcada por la volatilidad de la geopolítica, los avances en inteligencia artificial (IA), y una creciente polarización social. Sin embargo, en este laberinto de incertidumbres, la gestión del talento emerge como la principal preocupación para los líderes empresariales, según revela el último informe Forecast Corporate Affairs 2024 de LLYC. Este estudio, que amalgama perspectivas de altos directivos de España y Latinoamérica, destaca que tres cuartas partes de los CEOs consideran la atracción y retención del talento como su máxima prioridad, aunque menos de un tercio se siente preparado para enfrentar este desafío.

El informe, que se nutre de encuestas a directivos, análisis de conversaciones digitales y revisión de hasta 40 informes de tendencias globales, pinta un panorama de gestión empresarial donde la certeza ha dejado paso a la incertidumbre. Los CEOs se encuentran en la encrucijada de tener que navegar a través de un entorno económico influido por la geopolítica, con la IA redefiniendo el tejido de las operaciones comerciales, y una sociedad cada vez más polarizada, todo ello mientras intentan mantener y atraer al talento necesario para impulsar sus organizaciones hacia el futuro.

Jorge López Zafra, Socio y Director General de Corporate Affairs para Europa en LLYC, enfatiza la importancia de la gestión de la reputación y la confianza de los grupos de interés en estos tiempos de cambio. La colaboración público-privada se destaca como una estrategia esencial para abordar desafíos colectivos y fortalecer las relaciones comerciales. López Zafra subraya que adaptarse a las tendencias emergentes y gestionar el talento con enfoques innovadores son prácticas imperativas para el éxito sostenido en el cambiante escenario empresarial.

El Forecast Corporate Affairs 2024 identifica ocho tendencias clave que definirán el entorno de las empresas en el próximo año. Entre estas, la transformación de la geopolítica en una dimensión geoeconómica y el impacto disruptivo de la IA se perfilan como factores determinantes. La gestión de la polarización y el nuevo compromiso con el talento, donde modelos de trabajo flexibles y el desarrollo de habilidades se vuelven cruciales, son aspectos destacados.

Además, el empoderamiento del cliente y la urgencia climática requieren una atención renovada, mientras que la resiliencia empresarial emerge como una necesidad para la supervivencia. La figura del CEO activista, capaz de aprovechar el potencial de las redes sociales para mejorar la reputación de su compañía, se señala como un área de oportunidad aún no maximizada por muchos directivos.

La complejidad del contexto actual exige una nueva agenda empresarial que responda a las realidades emergentes. La atracción y retención de talento, en particular, demanda un replanteamiento de las estrategias corporativas, incorporando prácticas más flexibles y comunicativas que no solo mejoren el ambiente laboral, sino que también potencien el desarrollo profesional y personal de los empleados.

Iñaki Ortega, Director General de LLYC Madrid y coordinador del estudio, hace un llamado a la acción para que los líderes empresariales amplíen su presencia social y conecten de manera más efectiva con sus audiencias. La necesidad de adaptarse a una realidad marcada por la disrupción tecnológica y la polarización, junto con la importancia de la gestión del talento, configuran un escenario donde los CEOs deben demostrar liderazgo activo y efectivo.

El informe Forecast Corporate Affairs 2024 constituye un recurso valioso para los líderes empresariales, ofreciendo una visión integral de los retos y oportunidades que definirán el panorama empresarial en los próximos meses. En un mundo donde la incertidumbre es la única constante, la capacidad de adaptarse y liderar con visión se convierte en la clave para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...