En una industria tradicionalmente dominada por hombres, una nueva tendencia se vislumbra en el horizonte del sector de la construcción gracias a la incursión feminina. La Fundación Laboral de la Construcción ha puesto en marcha su primer proyecto transatlántico, ‘Women Can Build LatAm’, que promete cambiar el paisaje laboral en América Latina. Este ambicioso proyecto, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, busca fomentar la formación e integración de la mujer en el ámbito constructor latinoamericano, arraigando prácticas ya exitosas en Europa.
Expansión Transatlántica de la Inclusión Femenina
‘Women Can Build LatAm’ no solo es una continuación del proyecto pionero ‘Women Can Build’ (2017-2020), sino también una expansión de sus resultados impactantes y prácticas ejemplares hacia América Latina. Este esfuerzo colectivo incluye a organizaciones de España, Italia, Chile y Argentina, todas unidas con un fin común: introducir herramientas y protocolos europeos a fin de mejorar la empleabilidad de mujeres en el sector constructivo, específicamente en los países de Chile y Argentina. Se busca, en última instancia, incrementar la sensibilización de las instituciones y sistemas de formación profesional para que actúen como motores de un desarrollo socioeconómico sostenible.
Acciones Concretas para el Cambio
El proyecto tiene previsto ensamblar un informe exhaustivo sobre la situación actual del sector en los países latinoamericanos involucrados. Además, se desarrollará un Plan de Acción para la cualificación e integración de las mujeres en la construcción y se compilará una recopilación virtual de las mejores prácticas para promover la igualdad y su inclusión en el sector. DE igual manera, se llevará a cabo la creación de un ‘Libro Morado de las Mujeres en la Construcción’, se formará una red de alianzas para impulsar la participación femenina y se realizarán actividades promocionales para mejorar la visibilidad de la mujer en la construcción.
Metodología Colaborativa para el Éxito
Para alcanzar sus metas, ‘Women Can Build LatAm’ adoptará una metodología colaborativa, llevando a cabo entrevistas, grupos de discusión, paneles de expertos y talleres que involucrarán a diversas partes interesadas: mujeres, formadores y empresas de construcción. El establecimiento de alianzas internacionales y el diseño de un espacio virtual favorecerán el aumento de visibilidad y el intercambio de buenas prácticas. La sinergia entre los distintos actores del sector se perfila como clave para la transformación deseada.
Legado y Perspectivas Futuras
El proyecto original ‘Women Can Build’ logró un impacto significativo a nivel nacional y comunitario en Europa, sirviendo de catalizador para aumentar el número de profesionales femeninas en la construcción y mejorar la diversificación en dicho ámbito. Con más de 100 testimonios recolectados, una extensa retroalimentación de docentes y expertos en género, y una destacada presencia mediática, el proyecto ha sentado precedentes importantes. Se capacitó a 50 mujeres mediante cursos piloto en países como España, Francia, Bélgica, Alemania, Italia y Portugal, mejorando así sus oportunidades de carrera. Con estos antecedentes y la experiencia acumulada, ‘Women Can Build LatAm’ se posiciona para estrechar la brecha de género en la construcción y potenciar el talento femenino, prometiendo un renovado panorama laboral para las mujeres en Latinoamérica.