sábado, 1 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosLaboral EmpleoEl reciclaje, principal motor...

El reciclaje, principal motor de empleo y riqueza del sector de la ‘economía verde’ andaluza

Las consejeras andaluzas de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en funciones, María José Sánchez Rubio y María Jesús Serrano, respectivamente, han destacado el importante papel del reciclaje en la economía durante el IV Encuentro de Mayores por el Medio Ambiente, en Granada.

El sector del reciclaje, que actualmente emplea a alrededor de 23.000 personas y factura unos 2.200 millones de euros, es una de las actividades más importantes de la llamada ‘economía verde’, ha destacado María Jesús Serrano. Por su parte, Sánchez Rubio ha añadido que «el 10% de los contratos de empleo registrados en el sector medioambiental corresponde a ocupaciones relacionadas con la recogida de residuos y su posterior clasificación y tratamiento».

Desde 2011, la Junta de Andalucía ha fomentado la educación ambiental en las personas mayores a través de 64 Centros de Participación Activa en los que se ha mostrado qué es la recogida selectiva de residuos y cómo se debe reciclar. El programa ‘Recapacicla’ persigue fomentar la sensibilización y participación de este colectivo en la conservación y mejora del medio natural y urbano y cuenta con 4.500 personas mayores de la comunidad autónoma involucradas.

Ambas consejeras han felicitado a los premiados por el certamen fotográfico ‘Mayores por el Medio Ambiente’ y han destacado el trabajo conjunto del personal de las consejerías que dirigen, así como la colaboración de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Ecoembes y Ecovidrio.

En este contexto, Serrano ha recordado la labor en este campo del Gobierno andaluz. «Hemos intensificado durante los último 15 años la construcción de todo tipo de instalaciones para gestionar la basura», ha afirmado. Para la consejera de Medio Ambiente, «los datos y las tasas de recuperación de residuos, nos avalan».

En Andalucía los porcentajes de recogida selectiva son cada vez más altos: el 65,4% del papel y el cartón usado, el 64% de los metales, el 58% de los plásticos, una media de nueve kilogramos de vidrio por habitante, 36.039 toneladas de residuos de neumáticos, 1.000 toneladas de envases agrarios, 24.594 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y un total de 963 de envases de medicamentos. Según Serrano, «son cifras que nos motivan de cara al futuro inmediato». «Conviene subrayar que reciclar es mimar la naturaleza, pero también contribuye a generar empleo», ha concluido.

Estrategia de Gestión Ambiental

Por su parte, la titular en funciones de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz por lograr un medio ambiente más sostenible. En este sentido, Sánchez Rubio ha destacado la puesta en marcha de la Estrategia de Gestión Ambiental y Energética para los años 2015-2020, «impulsada con el objetivo fundamental de que el funcionamiento de los centros públicos sanitarios y sociales sea menos agresivo y lesivo con el medio ambiente, contribuyendo a crear un entorno más saludable y agradable para las personas».

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales estima que esta iniciativa permitirá un ahorro acumulado de más de 23,3 millones de euros en los próximos cinco años gracias al desarrollo de medidas encaminadas a reducir el consumo energético primario (electricidad, gas natural y gasoil), de agua y la generación de residuos.

En los próximos cinco años, se estima que la nueva estrategia permitirá una reducción de un 8% en el ahorro energético, del 11% en consumo de agua y la reducción del 30% en gasto de gestión de residuos.

La consejera en funciones de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha puesto en valor además el papel activo de las personas mayores y la apuesta de la Junta de Andalucía por una educación ambiental, intergeneracional y con especial atención al colectivo de personas mayores, «que son fundamentales en la construcción de un modelo social y ambiental más sostenible».

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...