jueves, 6 febrero 2025

ACS y Eiffage recibirán 128 millones y tres años más de explotación por la demora del AVE a Francia

    MADRID.  ACS y Eiffage recibirán una compensación por el retraso en la puesta en marcha de la conexión ferroviaria de Alta Velocidad con Francia (el AVE Figueres-Perpignan) que consiste en un importe de 128 millones de euros y una ampliación del plazo de explotación este corredor hasta los 53 años, desde los cincuenta inicialmente contratados.

    Estas dos medidas se incluyen en una adenda del contrato suscrito entre los Estados de España y Francia y las constructoras, aprobada hoy por el Consejo de Ministros.

    Su objetivo es garantizar el equilibrio económico financiero de la sociedad concesionaria que ACS y Eiffage crearon para construir y explotar este AVE, el primero adjudicado a la iniciativa privada y que estaba previsto que entrara en servicio en 2009.

    El Ejecutivo ratificó hoy esta compensación tras acordarla con el Gobierno francés durante la celebración de la cumbre hispano-francesa del pasado 28 de abril.

    En virtud de estos acuerdos, y por lo que a la aportación económica se refiere, 66,2 millones se canalizarán mediante un préstamo participativo y los 62 millones restantes por una compensación económica.

    Para el Ministerio de Fomento el acuerdo supone un compromiso de gasto de 108 millones para el periodo 2010-2012. La anualidad de 2009 del préstamo participativo asciende a 20,4 millones y ya ha sido aprobada.

    La otra parte de la compensación se realizará mediante la ampliación del plazo concesional del trazado desde los 50 hasta los 53 años.

    El departamento que dirige José Blanco prevé poner en servicio este tramo de AVE trasfronterizo Figueres-Perpignan en 2010, pero no mediante una conexión directa con el AVE que actualmente llega hasta Barcelona, que no se articulará hasta el horizonte de 2012.

    Fomento inaugurará un tramo de AVE de 75 kilómetros entre Mollet y Girona y posteriormente construirá una tercer carril en ancho AVE en la vía convencional entre Girona y Figueres. Ello posibilitará que los trenes conecten con el tramo de internacional en tanto se construye la conexión directa por nueva vía AVE que requiere, entre otras infraestructuras, la ejecución de los túneles de Barcelona y Girona.

    El consorcio integrado por ACS y Eiffage se adjudicó en un concurso internacional la construcción y posterior explotación del tramo de AVE que conectará con Francia.

    El Figueres-Perpignan es un tramo de 44,4 kilómetros de longitud, de los que 8,3 kilómetros corresponden a un túnel construido bajo los Pirineos. El proyecto ha supuesto una inversión de unos 1.0000 millones de euros, de los que unos 600 millones provinieron de financiación pública de España, Francia y UE.

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...