miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Los APIs reclaman una reforma del Código Penal para acabar con la ocupación ilegal

El el Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España alerta de que la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) podría ser un instrumento, pero “no es la vía idónea para hacerlo”.

“Todo proceso que requiera algún tipo de comprobación administrativa o acreditación por parte del propio juzgado ralentiza la recuperación inmediata del inmueble. Hay que abordar una reforma legislativa desde los ámbitos civil, penal y administrativo para que los ayuntamientos también puedan actuar”.

Montserrat Junyent: “España no puede permitirse un fenómeno como este, que constituye un ataque frontal al Estado de derecho y una vulneración de un derecho fundamental protegido por la Constitución como es el de propiedad”.

Una reciente investigación judicial ha destapado una práctica muy común entre las mafias especializadas en okupar viviendas: exigir al propietario un pago si quiere recuperar su inmueble. La reciente investigación ha permitido saber que las mafias obtienen hasta 10.000 euros de bancos y fondos de inversión por desalojar las viviendas que previamente habían okupado de forma ilegal.

En este contexto, el Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España vuelve a reclamar un pacto de Estado para luchar contra esta problemática económica y social que afecta cada día a más propietarios particulares. Montserrat Junyent, responsable de Asesoría Jurídica del Consejo General, insiste en que “se ha demostrado que las leyes hasta ahora han sido insuficientes”. “La tolerancia actual perjudica precisamente a aquellos colectivos vulnerables a los que se quiere proteger y ayudar a acceder al mercado de la vivienda, y son los más afectados por las mafias que están fomentando las okupaciones mediante la venta de llaves y de contratos falsos”, indica la experta.

“Si no se cuenta con un marco legislativo firme y bien regulado no sólo no erradicamos la okupación, sino que la favorecemos. Como sociedad no podemos permitirnos un fenómeno como este, que constituye un ataque frontal al Estado de derecho y una vulneración de un derecho fundamental protegido por la Constitución como es el de propiedad”, asegura Junyent.

La abogada propone medidas concretas para la solución del problema de la okupación: “Hay que abordar una reforma legislativa desde los ámbitos civil, penal y administrativo para que los ayuntamientos también tengan capacidad para actuar. Es inadmisible que no se pueda recuperar de forma inmediata una vivienda okupada. La reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) podría ser un instrumento, pero no es la vía idónea para hacerlo. Debe realizarse una reforma procesal y del Código Penal, pues todo proceso que requiera algún tipo de comprobación administrativa o acreditación por parte del propio juzgado ralentiza la recuperación inmediata del inmueble”.

De hecho, tal y como avisan desde el Consejo General, si el propietario no cuenta con sus títulos inscritos en el Registro o tiene pendiente algún tipo de trámite puede salir gravemente perjudicado. Con el marco jurídico actual, en estos casos el propietario pierde su legitimación para instar a la desokupación de su vivienda. Además, en la mayoría de los casos, las viviendas okupadas no están vacías de forma permanente sino circunstancial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...