martes, 6 junio 2023

El 59% de los embargos iniciados proceden de hipotecas firmadas entre 2005 y 2008

El número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el segundo trimestre de 2019 es de 16.429, lo que supone un 12,0% más que el trimestre anterior y un 10,9% más que en el mismo trimestre de 2018, según la Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria, 1.359 son habituales en propiedad (un 24,0% menos que en el mismo trimestre de 2018) y 627 no son residencia habitual de los propietarios (un 14,8% menos).

El 24,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007, el 16,5% a hipotecas constituidas en 2008 y el 11,4% a hipotecas de 2006. El periodo 2005-2008 concentra el 59,2% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre.

- Advertisement -

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentran el 48,2% del total de ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre de 2019. El 8,3% del total de ejecuciones hipotecarias son viviendas habituales de personas físicas.

El 36,1% corresponde a viviendas de personas jurídicas (un 25,8% superior al del segundo trimestre de 2018) y el 3,8% a otras viviendas de personas físicas (un 14,8% inferior al del segundo trimestre de 2018). Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) suponen el 41,5% del total.

El 27,6% de las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre son sobre viviendas nuevas y el 72,4% sobre usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas aumenta un 35,7% en tasa anual y el de usadas un 1,9%.

Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el segundo trimestre son Cataluña (3.330), Andalucía (3.152) y Comunidad Valenciana (2.786). Por su parte, País Vasco (46), La Rioja (55) y Comunidad Foral de Navarra (85) registran el menor número.

En el caso de viviendas, Andalucía (1.971), Cataluña (1.562) y Comunitat Valenciana (1.156) presentan el mayor número de ejecuciones. Y Comunidad Foral de Navarra (seis), País Vasco (18) y La Rioja (24) los menores.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...