viernes, 28 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosPremios y Nombramientos'Hacia otras arquitecturas: 24...

‘Hacia otras arquitecturas: 24 proyectos sostenibles’, en la Fundación Canal de Isabel II

Madrid. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha inaugurado en la Fundación Canal de Isabel II la exposición ‘Hacia otras arquitecturas: 24 proyectos sostenibles’, dedicada a doce de los máximos exponentes de la arquitectura sostenible. Aguirre ha destacado la apuesta regional por impulsar los criterios de eficiencia energética tanto en las nuevas viviendas como en el parque ya existente.

«Todas estas obras de vanguardia de la arquitectura actual que se muestran en esta exposición preconizan la ciudad sostenible, un modelo urbanístico que desestima los barrios compactos, defiende la rehabilitación de los cascos degradados y aboga por la protección y el disfrute del medio natural», explica Aguirre.

La presidenta ha estado acompañada en la inauguración por el vicepresidente y consejero de Cultura y Deportes, Ignacio González; la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño; la directora de la Fundación Canal, Eva Tormo, y gran parte de los doce arquitectos participantes en la exposición, que muestran 24 de sus proyectos más valorados por su sostenibilidad arquitectónica, cinco de ellos ubicados en la región.

El Plan de Rehabilitación  2009-2012 multiplica por seis los objetivos del anterior para beneficiar a 186.000 familias gracias a 350 millones con los que se le ha dotado, incidiendo en la mejora de la accesibilidad, la seguridad y el embellecimiento de los edificios. Además, otro de sus grandes objetivos es mejorar la eficiencia energética de los inmuebles de la región para lograr ciudades más amables en beneficio de toda la sociedad.

Ayudas de hasta 12.000 euros

En este sentido, se han habilitado ayudas de hasta 12.000 euros para la mejora de la eficiencia energética de las viviendas, casi el 100% respecto al máximo de las subvenciones anteriores: 6.500 euros con un tope del 20% del presupuesto. El Estado, en su Plan 2009-2012, concede ayudas de hasta 5.000 euros, 6.000 en casos excepcionales. Además, se calcula que el Plan regional puede generar un ahorro energético anual en beneficio de las familias de 100 millones. Esta nueva normativa permite ayudas que, sumadas, pueden alcanzar los 27.000 euros por piso.

Los Planes de Vivienda regionales, incluyen también entre sus objetivos el ahorro energético y la sostenibilidad. Así, empresas públicas como Arpegio o Ivima, y los Consorcios Urbanísticos en los que participa el Ejecutivo regional, exigen el cumplimiento de criterios de eficiencia, ahorro energético y sostenibilidad a la hora de adjudicar suelo para construir vivienda protegida en la región.

El Ivima ha sido galardonado recientemente por el proyecto de una de sus promociones, de 140 viviendas en Alcorcón, con el premio Endesa a la Promoción Inmobiliaria más Sostenible de todas las Comunidades Autónomas en el apartado de vivienda protegida. Por otro lado, la Comunidad, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, desarrolla diferentes Planes Renove para propiciar el uso de instalaciones energéticamente más eficientes: desde electrodomésticos y ascensores a calderas o ventanas.

Sala de exposiones de la Fundación Canal

La Fundación Canal presenta una exposición dedicada a los máximos exponentes de la arquitectura sostenible del panorama internacional.

Los trabajos de Norman Foster, Richard Rogers, Ken Yeang, Emilio Ambasz, Jonathan Hines, Rafael de la Hoz, David Kirkland, Mario Cucinella, Antonio Lamela, Íñigo Ortiz, Enrique León y los del estudio holandés MVRDV conforman esta exhibición comisariada por el arquitecto valenciano Luis de Garrido, quien también presenta sus trabajos en esta muestra.

La exposición pretende explicar de forma divulgativa y visual en qué consiste la arquitectura sostenible, a qué problemas da solución y de qué modo puede satisfacer las necesidades de sus ocupantes, en cualquier tiempo y lugar, sin que por ello se comprometa el bienestar y el desarrollo de las generaciones venideras.

La muestra ofrece un análisis pormenorizado de 24 proyectos arquitectónicos, 2 por cada uno de los estudios participantes, a través de maquetas y soportes audiovisuales.

La arquitectura sostenible implica un compromiso de equilibrio social y desarrollo humano. Es aquella que optimiza los recursos y materiales, disminuye el consumo energético, los residuos, las emisiones, el mantenimiento de los edificios y, del mismo modo, fomenta las energías renovables y aumenta la calidad de vida.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor cerrará marzo al 2,4% y marca su valor más bajo en 19 meses

Los que tienen una hipoteca variable revisada con el euríbor de...

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...