El Ayuntamiento de Barcelona, dentro del marco de lo Smart City Expo World Congress (SCEWC), ha resuelto los dos retos urbanos lanzados desde i.lab, el laboratorio municipal desde donde se quiere acelerar la innovación urbana sostenible y social y encontrar las soluciones más adecuadas en los nuevos retos y demandas de la ciudad y de la ciudadanía.
El anuncio de los ganadores ha tenido lugar en un acto que se ha celebrado en el ágora Central de SCEWC, donde ha participado el Comisionado de Innovación Digital, Administración Electrónica y Buen Gobierno, Michael Donaldson, y donde se han presentado las 5 propuestas finalistas de cada reto.
La propuesta «Energía limpia a partir de los pavimentos», de la empresa Sorigué, en colaboración con Platio de Hungria, ha sido la ganadora del reto «Pavimentos generadores».
Proponen un pavimento solar como una nueva fuente de energía solar, fácilmente integrable en el espacio urbano, que lo transforma en un referente en arquitectura y sostenibilidad.
La solución pretende tanto generar energía limpia como utilizar recursos y materiales sostenibles para su producción. Para obtener valor a partir de los residuos, el pavimento solar incluye una base de plástico y vidrio reciclado; un diseño modular que facilita su instalación y mantenimiento. Su ingeniería de alta calidad garantiza resistencia a la carga, a los impactos, a las rozaduras y al clima, convirtiendo la solución en sostenible y respetuosa.
«Pavimentos generadores» es un reto impulsado por la Agencia de la Energía y el programa i.lab, con el apoyo de la Fundación BIT Habitado, y busca innovaciones que generen energía renovable a través de infraestructuras ya existentes, en este caso el pavimento de la ciudad.
El reto se enmarca en las acciones vinculadas a la Agenda 2030 y en el compromiso del gobierno municipal respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que fija el documento. La solución ganadora recibe uno pulse-subvención de 30.000 euros para implementar un piloto a la ciudad de Barcelona. Han participado un total de 10 propuestas de 4 países: España, Portugal, Holanda y Alemania; quedando como finalistas Solmove GmbH, Energy Floors, Sorigué, Solum Photovoltaic y Actisa.
El comisionado de Innovación Digital, Administración Electrónica y Buen Gobierno, Michael Donaldson, ha felicitado a los ganadores por sus proyectos innovadores y también al resto de compañías y empresas que han participado en los retos.
«Como administración el que volamos es mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía. Nuestro objetivo es humanizar la tecnología y posarla al servicio de la ciudadanía, posando los ciudadanos al centro y aprovechando sus conocimientos» ha señalado Donaldson.
«Tenemos muchos retos, como la sostenibilidad y la inclusión social, que afrontamos como gran ciudad y que tenemos que solucionar de manera colaborativa con otras ciudades y también gracias a la participación público-privada», ha concluido el comisionado.
Con este reto se avanza en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en concreto los retos 7 Energía limpia y asequible; 11 Ciudades y comunidades sostenibles y 13 Acción climática.
Por su parte, «SOMOS Comunidad, conectando gente mayor, voluntarios y servicios próximos de forma inteligente», la propuesta de la empresa URock, ha sido la ganadora del reto «Atención efectiva a la gente mayor».
SOMOS Comunidad es una plataforma que tiene por objetivo mejorar la atención a la gente mayor y dar respuesta a sus necesidades de tipo afectivo y sociosanitario; potenciando un voluntariado de proximidad y creando un canal de difusión de servicios dirigidos a gente mayor.
A través de una web y app dirigida a la gente mayor, SOMOS Comunidad busca resolver el problema de la soledad y necesidades no atendidas mediante el poder de la comunidad y la cohesión intergeneracional, sin la necesidad de una plaza residencial.
Se podrán inscribir voluntarios (a título personal o colectivo), profesionales del Servicio de Atención Domiciliaría u otros profesionales que presten servicios de atención sociosanitaria para gente mayor.
Para conseguirlo, utiliza una potente plataforma tecnológica de optimización de operaciones abierta a la integración con inteligencia artificial y YATE (Internet of Things).
El reto «Atención efectiva a la gente mayor», impulsado a través del área de Derechos Sociales e i.lab, busca garantizar una atención efectiva en la gente mayor de la ciudad. El objetivo es encontrar soluciones innovadoras que mejoren la situación de dependencia, incorporando herramientas tecnológicas para mejorar la identificación y tiempo de respuesta a las necesidades de este colectivo.
El reto considera la situación de dependencia de la gente mayor, la falta de plazas a las residencias y el creciente envejecimiento de la población. La solución ganadora recibe un premio de 20.000 euros para implementarla. Han participado un total de 14 propuestas provenientes de España y Polonia; quedando como finalistas Cellnex Telecom, uRoch, Safe365, Yumi Technology y Berdac Smart Services.