El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, Rubén Martínez Dalmau se ha reunido con el alcalde de Valencia, Joan Ribó, para evaluar las actuaciones y redefinir las funciones de la sociedad pública del Plan Cabanyal. Del acuerdo se desprende que se mantiene la presidencia actual y la estructura al cincuenta por ciento entre Ayuntamiento y Generalitat.
En cuanto al resto de funciones han acordado la creación de una ventanilla única que atienda rehabilitación de inmuebles, la revitalización y regeneración del barrio. También han apostado porque la institucionalización del Plan del Cabanyal suponga que se convierta una entidad colaboradora de las Áreas Regeneración y Renovación Urbana (ARRU).
Asimismo, se pretende que el Plan Cabanyal tenga una función de carácter social de registro de solicitud de viviendas y de ayudas al alquiler.
Por otro lado, el acuerdo prevé que el Plan Cabanyal sea la sociedad pública encargada de la operación pendiente del bloque de portuarios y se encargará de la gestión unitaria del patrimonio público de viviendas (Generalitat, Ayuntamiento y Plan Cabanyal) así como de gestionar los proyectos Edusi (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible) y ser punto de información urbanística y de coordinación de los contenidos de los equipamientos socioculturales y centro de divulgación y formación de Infohabitatge.
Martínez Dalmau ha calificado de «enormemente constructiva la reunión» y ha asegurado que el Plan Cabanyal es una herramienta muy importante para coordinar las actuaciones encaminadas a la rehabilitación y recuperación del barrio».
Asimismo, ha anunciado «un plan especial» para lo cual ha añadido «necesitamos una operatividad fuerte y será a través del Plan Cabanyal cómo podamos llevar a cabo, tanto el plan de regeneración que impulsa el Ayuntamiento cómo las políticas de la vivienda que estamos promoviendo desde la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática».
Actuaciones conjuntas Generalitat-Ayuntamiento
Entre las actuaciones públicas que se están llevando de forma conjunta figuran a día de hoy dos planes de actuación de regeneración y renovación urbana y rural (Arru) del Cabanyal-Canyamelar, ambos a cargo del Ayuntamiento, Ministerio de Fomento y Generalitat.
El primero de ellos fue aprobado en 2015 para el periodo 2015-2019, con un coste total casi trece millones de euros y que incluye obras de edificación y renovación de 18 viviendas, la rehabilitación de 602 en lo que afecta a estructura, accesibilidad y elementos comunes.
El segundo plan con una dotación de más de ocho millones de euros, está dirigido a la rehabilitación de 170 viviendas, a la renovación de otras 10 y a un programa de realojos para el barrio. El pasado 25 de octubre el Pleno del Consell autorizaba la suscripción de este segundo convenio cuya firma se formalizará la próxima semana.
Martínez Dalmau se ha referido a los encuentros mantenidos en las últimas semanas entre Ayuntamiento y Generalitat para evaluar las citadas actuaciones. «Una colaboración interinstitucional -ha dicho- como una nueva forma de entender el Cabanyal en la ciudad de Valencia y por eso queremos que el trabajo se traduzca en un futuro próspero para el barrio y sus gentes».