Madrid. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha otorgado en la gala de entrega de sus galardones anuales, el “Premio a la Mejor Obra Pública” a Madrid Río y al nuevo complejo ferroviario de la Estación de Atocha.
Esta institución colegial, que representa a 9.300 colegiados en Madrid, ha concedido el galardón a Madrid Río “por el carácter emblemático de esta actuación, que culmina e integra con perfección” una serie de trabajos realizados durante una década, en un nuevo espacio urbano –soterramiento y túneles de la M-30, estanques de tormentas y acondicionamiento de encauzamiento del Rio Manzanares–.
Este proyecto, culminado este año, “articula e integra el paisaje de la ciudad en la cornisa del Rio Manzanares y la trama urbana con los barrios del Sur”, según el fallo del jurado, integrado por Josep Puxeu, secretario de Estado de Medio Rural y Agua; Ana Botella, delegada de Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Víctor Morlán, secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, y Antonio Beteta, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, entre otros.
El presidente de Adif, Antonio González Marín, ha recogido el premio otorgado al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por su trabajo en el nuevo complejo ferroviario de la Estación de Atocha. “Esta importante remodelación y ampliación ha sido un acierto, mejora su capacidad y accesibilidad. Con esta actuación, se sigue poniendo en valor una estación emblemática, que sitúa a Madrid a la cabeza de las conexiones europeas de alta velocidad”, señala el acta del fallo del jurado.
Durante su intervención, el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, Miguel Ángel Carrillo Suárez, ha asegurado que estos galardones reconocen la contribución de la ingeniería de caminos al desarrollo económico de la sociedad.
Carrillo Suárez ha trasladado al nuevo Gobierno un ofrecimiento de colaboración con la institución que preside y ha pedido que “incentive con firmeza la inversión en obra pública e infraestructuras e impulse la construcción de obra civil para garantizar el desarrollo de España”.
El decano ha explicado que “invertir en obra pública es invertir en futuro. Invertir en obra civil, es invertir en competitividad. Invertir en ingeniería es invertir en el desarrollo de muchos sectores productivos de nuestro país”. “Estamos convencidos de que para superar esta situación, hay que reducir el gasto corriente, pero no el de inversión”, añadió.
La Demarcación de Madrid ha premiado también al ex ministro Salvador Sánchez-Terán como ingeniero destacado por “su excelente carrera profesional”, desarrollada inicialmente en el ámbito de la propia profesión -director de Seopan, director general de Renfe y vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Caminos- y posteriormente, en el sector público, como subsecretario de Obras Públicas, Gobernador Civil de Barcelona, diputado en las Cortes Constituyentes, ministro de Transportes y Comunicaciones (1978-1980) y ministro de Trabajo (1980). De vuelta a la actividad profesional privada, ha sido presidente de Telefónica. En la actualidad, preside el Consejo Social de la Universidad de Salamanca.
El jurado también ha destacado “la intensa labor docente” de Miguel Aguiló, catedrático de Historia y Estética de Ingeniería de Caminos de Madrid, presidente de la Fundación Ingeniería y Sociedad y creador, también en la Escuela, de la Fundación que lleva su nombre para el legado a los estudiantes de un gran fondo cultural y fotográfico relacionado con las obras públicas.
El Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid ha concedido el premio “Ingeniero de Caminos Joven” a José Dionisio González, “por los méritos que concurren en su joven trayectoria profesional”. En la actualidad, ocupa la Dirección Técnica del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, “desde la que ha venido trabajando en la planificación, diseño e implantación de importantes proyectos de transporte urbano y metropolitano (autobuses, metro, metros ligeros, ferrocarriles e intercambiadores de transportes) con aplicación de soluciones novedosas y la incorporación de nuevas tecnologías que han supuesto un salto cualitativo en la mejora de la calidad de servicios a los ciudadanos”, según el jurado.
El reportaje “Madrid a Gran Escala” ha recibido el “Premio Periodístico 2011”. Telemadrid, que también fue galardonada el pasado año, emitió este reportaje en el programa Treinta Minutos, con motivo de la celebración de la Semana de la Ingeniería de Caminos organizada por la Demarcación de Madrid. “Este trabajo periodístico contribuye a poner en valor la labor de la profesión en el desarrollo de las infraestructuras madrileñas, que ha situado a la Comunidad de Madrid en una posición de liderazgo a nivel mundial”, valoró el jurado.
También se ha galardonado a Alberto Artero por el artículo “McCOY en España ya no vale de nada ser ingeniero” publicado en El Confidencial. El jurado ha premiado este trabajo periodístico “por su sintonía con el sentimiento de las dificultades que vive la profesión en la complicada situación actual y el papel que, sin embargo, los ingenieros de Caminos pueden tener en el diseño y desarrollo de proyectos de futuro”.
A la gala asistieron el secretario general de Infraestructuras, José Damián Santiago; el consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta; la delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Ana Botella; el Consejero delegado de Metro, Ignacio González Velayos y el Director gerente del Canal de Isabel II, Adrián Martín, entre otros.