sábado, 15 marzo 2025

En España hay 120.000 viviendas okupadas, a un ritmo de 9 al día

Según la Organización Española de Afectados por la Okupación, 120.000 viviendas españolas están afectadas por este problema.

Los sistemas de seguridad en el hogar disuaden a los delincuentes a la hora de entrar en una vivienda y pueden ayudar a que el proceso legal pase de okupación a allanamiento, agilizando tiempos de abandono de la casa.

La okupación sigue siendo un problema real que debemos afrontar en el panorama español. En concreto, la Organización Nacional de Afectados por la Okupación afirma que, en octubre de 2021, aproximadamente 120.000 viviendas estaban habitadas por okupas. Tanto es así que, según la Fiscalía General del Estado, se producen 9 usurpaciones de vivienda al día en nuestro país. Sobre todo, casas ubicadas en zonas rurales, que funcionan como segunda residencia o que se encuentran vacías, así como las viviendas ubicadas en zonas dormitorio.

Según datos del INE de 2021, las comunidades autónomas más afectadas por este tipo de delitos son Andalucía, con 736 usurpaciones de vivienda, la Comunidad de Madrid, con 624 casos, y la Comunidad Valenciana, con un total de 519. Estos delitos no se vieron reducidos por motivos de pandemia o restricciones de movilidad, llegándose incluso a incrementar en un 1,58% con respecto al año 2019.

“Contar con algún sistema de seguridad profesional en el hogar puede ayudar a evitar este problema, incluso a resolverlo en menos tiempo. Uno de los principales inconvenientes de la okupación radica en que los procesos de desalojo legales se alargan en el tiempo durante meses o, incluso, años en España”, explica Ignacio Aller, CCO de Movistar Prosegur Alarmas.

Las alarmas en el hogar son un elemento claramente disuasorio tanto para los okupas como para los ladrones en segundas viviendas, gracias a los detectores que se activan en caso de intrusión, placas disuasorias que alerten de la presencia de una alarma y un sistema eficaz de comunicación que permita un contacto directo y eficaz con la Central Receptora de Alarmas (CRA). “Esa alerta temprana de la okupación hace que la policía pueda acudir inmediatamente a la vivienda y, en ese momento, el delito se considera allanamiento (en las 48 horas siguientes a la entrada a la vivienda)”, señala el experto. Este protocolo establece que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pueden proceder sin autorización judicial a desalojar el inmueble, identificar a los okupantes y, en caso de ser necesario, proceder a su detención.

En cambio, si el okupa pasa más de 48h en el inmueble se considera usurpación de vivienda u ocupación. En este caso, la policía no puede desalojar un inmueble sin autorización judicial. En estos casos, el dueño del inmueble es quien debe acreditar la propiedad y comprobar la ausencia de un título jurídico que legitime la presencia de los okupas, algo que le llevaría mucho tiempo.

Por ello, y para frenar una posible okupación, desde Movistar Prosegur Alarmas, la joint venture creada por Telefónica y Prosegur para liderar el desarrollo y crecimiento del sector de las alarmas en España, aconsejan instalar un sistema de seguridad conectada a la CRA. Gracias a esta tecnología, el usuario está seguro de que hay personas 24/7 velando por la seguridad de su hogar y que, si hay una intrusión, avisan de forma inmediata a la policía alegando un delito de allanamiento de morada.

“Desde Movistar Prosegur Alarmas queremos poner el foco en la prevención y adecuada reacción ante este tipo de delitos, con una oferta capaz de ofrecer a nuestros clientes la total seguridad de que su vivienda estará protegida las 24 horas del día, los 365 días del año. Un buen sistema de alarma puede disuadir a los potenciales okupas en los domicilios y, gracias a la rápida respuesta de nuestra CRA (menos de 29 segundos), alertar inmediatamente a la policía en el caso de que se llegara a entrar en la vivienda”, afirma Ignacio Aller, CCO de Movistar Prosegur Alarmas.

Asimismo, “simular que la casa está habitada o disponer de rejas y puertas blindadas son algunos de los métodos que utilizan los usuarios para evitar una okupación. Y, en este sentido, las alarmas han demostrado ser una de las medidas más eficaces para evitar este tipo de delito”, concluye Aller.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...