En los últimos años, el servicio de trasteros se ha convertido en la solución más recurrida para los que residen en las grandes ciudades: En solamente tres años el número de trasteros de España ha pasado de 240 a más de 420, según la Federación Europea de Self Storage (FEDESSA).
Este crecimiento en la demanda de trasteros viene motivada por un crecimiento de la población urbana y el incremento de los precios de la vivienda, lo que fomenta el «micro-living» y la movilidad por cambio de residencia.
Actualmente, España es el tercer país europeo con más centros de trastero de alquiler en Europa, solo precedida por UK y Francia; habiendo avanzado a Holanda que en 2015 era quien se situaba como tercer mercado. Según el último estudio de FEDESSA, España se sitúa a la cabeza de Europa con 9 centros de almacenamiento por cada millón de personas. Un dato superior a la media que se sitúa entorno a los 7 centros por cada millón de personas.
En Estados Unidos, la inversión en este tipo de servicios ha sido hasta la fecha de más de 150M€; con lo que existe un espacio aún no cubierto para el «valet storage» en Europa. A ello se suma que FEDESSA prevé que en 2025 el 75% de la población europea será urbana; haciendo cada vez más necesario la capacidad de almacenaje en las afueras de las ciudades.
El crecimiento sostenido del sector en los últimos años, que ha crecido incluso en los peores tiempos de la crisis, es prueba que el «storage» ha llegado a Europa para quedarse y existe potencial para que se continúe cerrando la brecha entre Europa y otros mercados más maduros como UK o US.
Trasteros inteligentes: tecnología y logística al servicio del usuario
La conveniencia del servicio por tener integrados de almacenaje y transporte en un solo servicio es lo que motiva el uso creciente de este tipo de servicios de trasteros. A esto se añade la falta de tiempo de los usuarios y el creciente servicio on-demand que solicitan los usuarios de trasteros.
En este sentido, empresas de valet storage como Boxmotions surgen como una de las alternativas que más crecen en el ecosistema. A diferencia de los trasteros convencionales, con Boxmotions el usuario no tiene que desplazarse hasta su trastero para recoger o depositar sus cosas, ya que es Boxmotions quién lo hace on-demand y recoge y devuelve los objetos que el usuario gestiona de forma online desde su móvil, como si estuvieran en la nube.
La digitalización del storage, que da lugar al valet storage, supone la unión de tecnología y transporte para dar solución a 3 de los problemas básicos de los trasteros de alquiler convencionales: servicio on-demand (recogida a domicilio de las pertenencias), catálogo online (control en un click de las pertenencias) y cuotas personalizadas para particulares/empresas.
Ampliación de capital para expandir el negocio en Europa
Esta startup de trasteros en la nube se encuentra en plena negociación con fondos inversores extranjeros para captar más financiación durante el cuarto trimestre de 2018. La operación coincide con el plan de crecimiento de la compañía, que actualmente está preparando su expansión a nuevas ciudades tras haber consolidado su negocio en Madrid y Barcelona. Una parte de esta nueva ronda de financiación se está llevando a cabo a través de la plataforma online de inversión The Crowd Angel, y se espera recaudar 300.000 euros. En su accionariado, Boxmotions cuenta con los fondos Inveready, BStartup del Banco Sabadell y Athos Capital.