El Colegio de Aparejadores de Madrid no sólo vela por los intereses de sus colegiados y profesionales del sector en general sino que presta un servicio al ciudadano que cada año es más reconocido. A lo largo del 2014 la institución atendió 3.119 solicitudes de ciudadanos, sobre todo referidas a cuestiones administrativas o para solicitar un técnico competente.
«Estamos empezando a observar una mejora en el sector sobre todo derivada del número de obras nuevas en la Región, algo que nos impulsa a pensar en positivo», señala Jesús Paños, Presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid. El incremento de la inversión del mercado extranjero en activos inmobiliarios desde el pasado añ favorece la reactivación de actuaciones importantes en los últimos meses como el plan Chamartín, así como el inicio de la construcción de grandes centros comerciales y de ocio como el que se situará en Madrid Río o de otras grandes rehabilitaciones en zonas emblemáticas.
Durante 2014, la centenaria Institución contó con casi 9.500 aparejadores y arquitectos técnicos colegiados, manteniéndose así la cifra en el tiempo desde 2008. Profesionales que han sabido reciclarse y abrirse a otras actividades, tras el parón de la crisis económica, para encontrar nuevos nichos de mercado. Entre ellos destacan aquellas relacionadas con la eficiencia energética, la rehabilitación, la inspección técnica de edificios, la mediación, experto en tecnología BIM, etc.
El Colegio al servicio del ciudadano
Por otro lado, el Colegio, a través de su Servicio de Atención al Ciudadano, atendió en 2014 un total de 3.119 solicitudes de las cuales un 71,35% se refirieron a cuestiones administrativas, solicitud de técnico, etc., un 17,29% fueron resueltas por la asesoría técnica y un 11.36% por la asesoría jurídica. Se recibieron 62 consultas por correo electrónico, de las que un 22% fueron solucionadas por la asesoría Técnica o el Gabinete Técnico, un 60% fueron resueltas por el Servicio de Atención al Ciudadano y un 18% por la Asesoría Jurídica. En 2014 este servicio ha logrado un nuevo récord de consultas ya que el número de llamadas ha aumentado en más de un 15% respecto al año anterior. «El incremento en el número de solicitudes atendidas al ciudadano se debe principalmente al aumento de las reformas de viviendas, así como a la puesta en marcha de nueva legislación», comenta Paños.
Cuidando de los profesionales
El Colegio pone a disposición de los colegiados diferentes servicios de asesoría entre los que destacan el Gabinete Técnico, en el que se incluyen la Asesoría Tecnológica, la de Prevención, la de Seguridad y Salud y la Técnica de Control; y por otra parte la Asesoría Jurídica.
La Asesoría Tecnológica, que este año ha recibido más de 2.500 consultas, atiende todas las cuestiones relacionadas con la calidad de los materiales y la ejecución de las obras, además de otras de carácter técnico respecto a la constante evolución del cambio de las normativas y otras de carácter muy específico que afectan a las actuaciones profesionales de los colegiados. Un gran número de las consultas, al igual que el año anterior, tuvieron por objeto la certificación energética. Otros ámbitos de contenido han sido la interpretación de normativas de obligado cumplimiento, consultas de carácter más técnico-urbanístico, asesoramiento en subvenciones para la rehabilitación, gestión de residuos, accesibilidad y requisitos documentales de los materiales de construcción.
Por su parte, la Asesoría de Prevención de Incendios recibió 120 consultas relacionadas con aclaraciones sobre la normativa actual, especialmente en lo relacionado con el CTE.
Durante el año 2014 se han producido un total de 427 consultas en la Asesoría de Seguridad y Salud, cuyo objetivo es orientar a los profesionales en el modo de actuación dentro del campo de la Prevención de Riesgos Laborales.
Por último, desde la Asesoría Técnica de Control, los técnicos atendieron un total de 4.955 consultas referentes a dudas, en su mayor parte efectuadas por profesionales, referentes a actuaciones profesionales (documentación a aportar para su tramitación técnica en el Colegio, etc.), normativa a justificar en las mismas, incidencias de expedientes colegiados, entre otras.
Por su parte, la asesoría jurídica recibió 2.615 consultas, entre las que destacan las relacionadas con dudas y problemas relacionados con obras, problemas con los visados, seguros y atribuciones.
La labor de los Aparejadores de Madrid
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid aglutina a los aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación de Madrid. La Institución tiene como objetivo velar por el buen ejercicio profesional y agrupa, actualmente, un total de 9.422 colegiados.
El Colegio tramitó en 2014 más de 14.000 visados y atendió más de 19.000 consultas de ciudadanos y colegiados relacionadas con distintos aspectos de la edificación, el urbanismo y la prevención de riesgos laborales.
Los Aparejadores de Madrid poseen la triple certificación AENOR y mantienen convenios de colaboración con el Instituto Regional de Seguridad y Salud de la Comunidad de Madrid, la Fundación Laboral de la Construcción y Universidades públicas y privadas de la Región.
El Colegio, a través de Grupo Aparejadores Madrid, aglutina las siguientes entidades:
La Agencia de Certificación Profesional (ACP) promovida junto con el Colegio de Aparejadores de Barcelona, que se encarga de emitir un sello distintivo de la calidad profesional, la capacidad y la competencia de los profesionales del sector de la edificación en España.
La Sociedad Técnica de Tramitación (STT) aporta un nuevo estilo de gestión más eficaz, seguro y económico en la tramitación de licencias urbanísticas de actividad en edificios y locales de cualquier uso exceptuando las actuaciones en viviendas.
Soluciones Técnicos Aparejadores Correduría de Seguros S.L. (STA) es la correduría participada íntegramente por el Colegio que actúa para asesorar de forma personalizada en la contratación de seguros.
La Escuela de la Edificación es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 1981 con el objetivo de formar a profesionales al más alto nivel en aspectos técnicos, humanos, legales y de gestión, que les permitan dar la mejor respuesta a las necesidades del sector de la edificación.
Área Building School es una plataforma de formación para profesionales del sector de la edificación creada por los Colegios de Aparejadores de Madrid y Barcelona contando con el apoyo del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.