domingo, 2 febrero 2025

La CNMV quiere atar en corto la valoración de activos inmobiliarios en 2013

Madrid. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado el Informe sobre la supervisión de los Informes Financieros Anuales de los emisores de valores cotizados, correspondiente al ejercicio 2011. Además de analizar los aspectos más relevantes de las diversas actividades de supervisión realizadas por la institución, el informe incluye información sobre las las áreas en las que la CNMV prestará una especial atención en el próximo ejercicio.

Así, para los informes anuales de 2012, el organismo supervisor centrará sus prioridades en las operaciones corporativas, la valoración de activos inmobiliarios y exposición inmobiliaria de las entidades de crédito, el impuesto sobre sociedades y los requisitos de capital.

Al igual que sucede con el Informe Anual de Gobierno Corporativo, con este informe, la CNMV realiza un análisis exhaustivo de la calidad de la información financiera que recibe de las empresas con el objetivo de mejorar la transparencia de los mercados y proteger a los inversores.

La CNMV recibió 402 informes de auditoría (individuales y consolidados) respecto al ejercicio 2011, que corresponden a 238 emisores de valores (excluidos los fondos de titulización). Estos informes suponen un descenso del 6,9% respecto al año precedente, debido fundamentalmente a la disminución de los emisores de valores que sólo publican cuentas individuales y, en particular, a las cajas de ahorro que, como resultado de la segregación de activos y pasivos llevada a cabo en 2011, han dejado de ser entidades obligadas a remitir información financiera a la CNMV.

Los informes de auditoría con opinión favorable han disminuido en 2011 situándose en el 96,3%, frente al 98,6% en 2010, debido, en gran medida, al aumento de salvedades en entidades financieras que se encuentran en proceso de reestructuración y que son emisoras de renta fija. Ninguna entidad ha presentado opinión denegada o adversa. Cabe destacar que, por cuarto año consecutivo, todos los informes de auditoría de las empresas del Ibex-35 presentan una opinión favorable.

En el ejercicio 2011 se puede apreciar un aumento de los informes de auditoría con limitaciones al alcance que han pasado de 1 en 2010 a 12. Estas salvedades son importantes porque reflejan que el auditor no ha podido aplicar los procedimientos requeridos por las Normas Técnicas de Auditoría al no haber dispuesto de información suficiente. En estos casos, la CNMV exige, mediante requerimiento escrito, que se subsanen de forma inmediata. Inicialmente se registraron 22 auditorías de 11 emisores que contenían dichas limitaciones. Por su parte, las salvedades por excepciones se han reducido a tres informes frente a los cinco de 2010.

Finalmente, como consecuencia de la modificación de la Ley de Auditoría, en 2010 las incertidumbres dejaron de tener la consideración de salvedades. Sin embargo, el auditor debe incluir un párrafo de énfasis cuando dichas incertidumbres sean significativas para la continuidad del negocio.

Así, en 2011, 179 auditorías contienen algún tipo de párrafo de énfasis (151 en 2010), de los que 86 ponen de manifiesto alguna incertidumbre (46 en 2010), ya sea por continuidad del negocio de la entidad (68 informes de 35 sociedades, frente a 15 sociedades en 2010) o por recuperabilidad de activos (18 informes frente a 11 en 2010).

Como resultado de los requerimientos remitidos por la CNMV, tres emisores, que inicialmente presentaban salvedades en sus informes de auditoría, han reformulado sus cuentas anuales consolidadas, modificando también dos de ellos sus cuentas individuales por el mismo motivo.

En su función de revisión de los informes financieros anuales correspondientes a ejercicio 2011, la CNMV ha requerido información adicional a 23 entidades sometidas a revisión formal y 49 sujetas a revisión sustantiva. Además se requirió a 31 entidades (35 el año anterior) por presentación de las cuentas fuera de plazo.

Como consecuencia de las revisiones realizadas se han identificado incumplimientos de los principios de reconocimiento y valoración en dos emisores que, por su materialidad, deben subsanarse mediante la reexpresión en la información comparativa.

Además, dentro de su labor de supervisión, la CNMV ha solicitado a 7 entidades que se encontraban en situación pre-concursal o que habían solicitado concurso de acreedores voluntario la ampliación de la información que, al respecto, estaban ofreciendo al mercado. En este contexto, la CNMV tuvo que nombrar durante 2012 un administrador concursal en dos sociedades.

Adicionalmente, este año, los supervisores europeos han establecido, junto a la Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA), unas prioridades de supervisión de los estados financieros para promover una aplicación uniforme de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en toda la Unión Europea. Estas áreas son el deterioro de los activos no financieros, los desgloses de la naturaleza y nivel de riesgo de los instrumentos financieros, la medición de las obligaciones por planes de retribución post-empleo y las provisiones.

Un año más, se sigue incrementando el grado de concentración de los servicios de auditoría en las entidades sujetas a supervisión por parte de la CNMV. Así, si excluimos los fondos de titulización activos (FTA), las cuatro grandes firmas globales de auditoría (Deloitte, Ernst & Young, KPMG y PwC) revisaron el 89,9% de los informes recibidos en la CNMV (89,1 en 2010) y la totalidad de la información financiera de las compañías del Ibex-35. Si se incluyen los FTA esta cifra alcanza el 96,9%.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...