jueves, 24 abril 2025
Newsletter

El Ministerio de Defensa subasta los terrenos del antiguo Hospital Central del Aire en Madrid

Madrid. El Consejo de Ministros ha autorizado la enajenación mediante subasta pública, que se anunciará antes de que finalice el ejercicio 2011, de los terrenos que ocuparon las instalaciones del antiguo Hospital Central del Aire.

El solar ocupa una superficie de 28.000 metros cuadrados y se encuentra situado a la altura del número 82 de la calle Arturo Soria de Madrid. El pasado mes de septiembre la propiedad fue desafectada de su uso para la Defensa y puesta a disposición del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED).

La cuantía de la valoración de los terrenos, fijada en más de 35 millones de euros por parte de los servicios técnicos, hace que se requiera autorización del Consejo de Ministros para su enajenación.

En los últimos años el Ministerio de Defensa ha procedido a la demolición de los edificios existentes en dichos terrenos, a excepción del Centro de Investigación de Medicina Aeroespacial, que ocupa una esquina de la parcela y cuyo traslado a la Base Aérea de Torrejón se prevé en un plazo de dieciocho meses.

El Hospital del Aire, situado en la calle Arturo Soria, fue construido en los años 70 para prestar servicio al personal de las Fuerzas Armadas. Con el tiempo llegó a convertirse en un centro de referencia de la población civil y a ser considerado uno de los tres mejores de España.

El 26 de septiembre de 2003 el Consejo de Ministros autorizaba la construcción del que sería el nuevo Hospital Central de la Defensa en Madrid, en los terrenos del antiguo Hospital Militar del Aire, con el compromiso de que el Gómez Ulla, previo convenio con la Comunidad de Madrid, pasara al sistema público sanitario madrileño.
 
En enero de 2004 el Hospital del Aire es demolido a pesar de que estaba en perfecto estado de funcionamiento y había sido modernizado recientemente. Únicamente queda en pie el Centro de Diagnóstico y Especialidades, de uso exclusivo para personal militar.

El 13 de febrero de 2004 el Consejo de Ministros autorizaba “la celebración del contrato para las obras de la nueva sede del Hospital Central de la Defensa en Madrid”, un proyecto dotado con 84.723.313 euros, con un “indudable interés para la ciudadanía de Madrid, pues es intención del ministerio de Defensa que, además de cubrir la asistencia sanitaria del personal militar y sus familias, se ponga a disposición de los beneficiarios de la sanidad pública madrileña.”

El 31 de octubre de 2008, casi cinco años después del derribo del Hospital del Aire, tiene lugar el cierre del Centro de Diagnóstico y Especialidades y su traslado al Hospital militar Gómez Ulla, ubicado en Carabanchel, del que dependía.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...